- El nutricionista Roger Sans comparte los suplementos más eficaces según la ciencia: “No hace falta tener una farmacia en casa para mejorar tu rendimiento”
- Este es el verdadero secreto de los mejores runners: “La clave es aumentar la fase de vuelo”
- Andrew Huberman, neurocientífico: "Todos deberíamos hacer un mínimo de 150 minutos de cardio en zona 2 a la semana para aumentar la longevidad"
El progreso no es ser perfecto. Es ser constante en los meses de verano no podamos ser tan constantes como en el resto del año. Al final, estamos hablando de una época en la que es normal tomarse un respiro en forma de vacaciones. Y no siempre se puede cumplir con nuestras rutinas físicas habituales. Pero no debe suponerte ningún problema ni tienes por qué preocuparte. Descansar es necesario e incluso puede ayudarte a progresar.
sin correr, apenas notarás cambios reales&rdquo Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales, que comparte algunos datos muy valiosos para entender hasta qué punto perdemos capacidades físicas. Y no, no es ningún drama como estás a punto de comprobar.
1. VO₂max: el primero en notar el parón
“Tu capacidad aeróbica (ese ‘motor’ que te mueve) empieza a bajar tras unas 2 semanas de inactividad total. Hablamos de un 5-10% menos… ¡pero ojo! No es instantáneo ni algo descabellado”.
2. Resistencia: aguanta más de lo que crees
“La eficiencia (ese ‘cómo de bien usas el motor’) aguanta bastante bien. pero necesitarías unas 3-4 semanas parado para notar una bajada de fuerza palpable&rdquo sin correr, apenas notarás cambios reales”.
3. Fuerza: la más resistente
“La masa muscular cae mucho más lento. Se estima entre un 1-2% por semana, pero necesitarías unas 3-4 semanas parado para notar una bajada de fuerza palpable”.
4. Tu cuerpo no olvida: memoria muscular al rescate
“Lo que tanto te costó ganar, no desaparece de golpe. Músculos, corazón, sistema nervioso… tienen memoria. Cuando vuelvas a entrenar, recuperarás el nivel mucho más rápido que cuando empezaste de cero”.
5. A veces, descansar es tu superpoder
“Sí, lo lees bien. Una semana off no solo no te hunde, sino que puede darte el empujón que necesitas. El cuerpo se adapta cuando descansas, no mientras lo machacas. El progreso real viene en la recuperación”.
Así pues, en líneas generales puedes estar tranquilo y disfrutar de un merecido descansos. Si puedes adaptar tu rutina física a tu destino vacacional y compromisos, perfecto. Pero si tienes que parar completamente y darle un descanso al cuerpo Y no, no es ningún drama como estás a punto de comprobar.
“No es lo mismo parar una semana que desaparecer dos meses. Un descanso planificado es sinónimo de avanzar, mientras que parar sin sentido ni control significa retroceder poco a poco. El secreto para correr en verano de forma segura. Y si un día o una semana toca parar… ¡bienvenido sea! Eso también forma parte del juego”, concluye Carlos Rojo.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.