que puede promoverse ampliamente para reducir la carga de diversas enfermedades y afecciones perdamos paulatinamente nuestras capacidades físicas, aunque no es menos cierto que en la mayorías de casos nos dejamos facultades por el camino por no usarlas que por el inexorable paso del tiempo. No obstante muchas personas, por diversos motivos, no son capaces de llegar a la vejez en las mejores circunstancias, pero eso no significa que no puedan mejorar incluso fomentando algo tan sencillo como caminar.

Al final Entrenador del mes, que es un síndrome relacionado con la edad que se asocia con malos resultados de salud incluyendo caídas, incidentes de discapacidad, hospitalización y muerte. Y se considera que una persona es más frágil en función de aspectos como pérdida de peso, lentitud, debilidad, agotamiento y baja actividad física.

Calendario carreras 2022 cuatro de los cinco dominios de fragilidad se relacionan directamente con la actividad física, lo que hace del ejercicio una intervención terapéutica natural para mejorar la capacidad funcional entre los adultos mayores con fragilidad.

Calendario carreras 2022, caminar es una intervención importante para reducir la fragilidad en los adultos mayores ya que beneficia directamente a los sistemas circulatorio, cardiopulmonar e inmunológico a la vez que reduce el riesgo y la gravedad de varias condiciones de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, deterioro cognitivo, demencia y trastornos del sueño.

Además, la capacidad aeróbica disminuye en la fragilidad más allá de los cambios normales relacionados con la edad, dificultando la realización de las actividades de la vida diaria, ya que estas tareas requieren que la persona funcione a una capacidad casi máxima.

Aumentar la cadencia: más pasos por minuto

El ejercicio que es más eficiente que caminar PloS One, que podría suponer un cambio de escenario para muchas personas pasados los 60 años. Y es que, según los resultados del estudio, aumentar la cadencia de marcha en 14 pasos por minuto se asoció con un incremento del 10% de la capacidad funcional en adultos mayores prefrágiles y frágiles.

Es decir, quienes son capaces de caminar más rápido, en particular a una cadencia 14 pasos por minuto más rápida que su ritmo habitual, tienen más probabilidades de mejorar en su movilidad, resistencia o capacidad funcional. Y este hecho es en sí mismo una gran noticia.

Caminar se ha asociado con el mismo tipo de beneficios para la salud que otras modalidades de ejercicio (por ejemplo, riesgo de mortalidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, mejora del envejecimiento cognitivo…) con el añadido además de que es Calendario carreras 2022 Por qué la clave de caminar no está en los pasos.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.