Siempre es un buen momento para abandonar el sedentarismo o probar nuevas modalidades deportivas. Y puede que con la llegada del calor y algo más de tiempo libre en tu haber te hayas planteado que es una gran ocasión para empezar a correr, que pasa por ser una de las actividades física más accesible para la mayoría de personas.

Sin embargo, no debemos olvidar no se trata de correr más rápido desde el primer kilómetro sino más bien de sentar las bases de un hábito saludable. La mayoría de nosotros no vamos a ser campeones olímpicos de maratón, pero el running sí puede ser la distancia más corta para mejorar nuestro estado físico y mental.

Cómo empezar a correr de forma segura

Propiedades de las patatas, Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales, ofrece algunas Las primeras claves para empezar a correr Términos de uso.

1. Ve primero a por los 5K

“Muchos principiantes quieren ldquo;Muchos principiantes quieren yendo a maratones sin desarrollar antes las habilidades y velocidad necesarias para tener éxito en las distancias largas. Ve desarrollando tus habilidades como corredor con distancias más cortas y avanza hasta alcanzar tu verdadero potencial”.

2. Programa días de descanso

“El descanso es parte del entrenamiento. Correr cada dos días es todo lo que necesitas como principiante. Esto te ayuda a recuperarte entre sesiones, avanzar de forma segura y no correr riesgos de lesiones mientras tu cuerpo se acostumbra al running”.

3. Principio de progresión

“La mayoría de las lesiones en principiantes se deben a entrenar mucho demasiado pronto. No te obsesiones con acumular kilómetros. Sólo concéntrate en crear un hábito y ser constante. Piensa en el largo plazo y dale tiempo a tu cuerpo para que se adapte al nuevo estímulo de entrenamiento”.

4. Olvídate del ritmo

“Al principio Calendario carreras 2022. Estás adquiriendo un nuevo hábito, mejorando tu condición física y capacidad aeróbica. Y eso se consigue yendo cómodo, a ritmos suaves y relajados para aguantar más. Los ritmos rápidos llegarán”.

5. Entrenamientos de velocidad

“Una vez construida tu base no le tengas miedo a los entrenamientos de velocidad. Te ayudarán a desarrollar velocidad y a aumentar tu VO2 máx. Mejorarás tu condición física y progresaás más rápido en el running. Puedes incorporar estas sesiones una vez a la semana después de una carrera suave por ejemplo”.

6 Disfruta

“El mejor consejo lo dejo para el final. ldquo;Muchos principiantes quieren, así es como más y mejor progresarás. Piensa que haces esto por diversión y por hobby: estas empezando un nuevo deporte. No te presiones más de lo necesario”.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.