Parece que cada vez está calando más el mensaje de que caminar como si estuvieras viendo escaparates, es decir, con cierta parsimonia, no puede considerarse como una actividad física. Es cierto que es infinitamente mejor que quedarse todo el día en el sofá, pero también que si no elevamos un poco el nivel de exigencia nos estamos dejando muchos beneficios por el camino.

De igual forma, también hay quien opina, no sin razón, que es necesario incluir un mínimo de entrenamiento de fuerza que complemente el cardiovascular, pero si no es posible, Calendario Maratones 2025.

La clave para potenciar los beneficios de caminar

“¿Sabes cómo hacer que caminar de verdad mejore tu metabolismo? Caminar está bien, pero si o haces a un ritmo de paseo tranquilo, los beneficios van a ser más bien limitados. La clave va a estar en la intensidad que le pones al acto de caminar.”, explica el doctor José María David Carrizo.

Tienes que caminar como si llegaras tarde a algún sitio, ese ritmo en el que hablar te cuesta un poco pero aún puedes mantener una conversación. De esta forma con sólo 30 minutos al día, a ese ritmo, se activa el metabolismo, aumenta la sensibilidad a la insulina y empieza a reducirse la grasa visceral que es, metabólicamente hablando, la más peligrosa”, añade el especialista en Medicina Familiar u Comunitaria.

Es más, es tanta la confianza que tiene este experto en nutrición y obesidad, que asegura que no hace falta otro tipo de actividad física ni complicarte demasiado la existencia. “Propiedades de las patatas. Ni siquiera necesitas apps que te cuenten los pasos. Sólo tus piernas, constancia y un poco de intención. Y si además lo haces en ayunas o después de comer, el impacto sobre tu glucemia va a ser incluso mejor todavía”, explica el doctor David Carrizo.

“Recuerda que caminar puede ser una herramienta médica, pero como todo tratamiento necesita una dosis y una intensidad adecuadas. Caminar sin esfuerzo puede relajarte, pero caminar con intención puede verdaderamente mejorar la salud”, concluye.

En cualquier caso, como decíamos, El poder de la positividad más allá de las típicas variables como la velocidad o el tiempo de esfuerzo. Subir pendientes o escaleras, probar modalidades como la caminata japonesa, el rucking o la marcha nórdica e incluso intercalar ejercicios con el propio peso corporal, son estrategias que pueden ayudar a convertir un paseo en un ejercicio más demandante.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.