- Aitor Zabaleta-Korta, doctor en Ciencias del Deporte: “¿Qué es mejor, caminar 10.000 pasos o correr 20 minutos?”
- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
- El doctor Peter Attia, experto en longevidad, desvela la forma más fácil de entrenar en zona 2: “Así tienes un control total”
En los últimos tiempos existe una corriente de opinión más o menos evidente que infravalora la importancia del ejercicio de cardio en favor del entrenamiento de fuerza. Es cierto que cada vez hay mayores evidencias sobre los beneficios de preservar y aumentar la masa muscular, pero ese hecho no incompatible con otras formas de actividad física.
Y a estas alturas no vamos a negar que caminar es sin lugar a dudas indispensable para nuestro bienestar. Sus bondades son ampliamente conocidas y están muy bien documentadas por la ciencia por lo que se trata de un hábito que todos deberíamos fomentar para poder presumir de un estilo de vida activo y aumentar la longevidad.
El mejor complemento para el entrenamiento de fuerza
“puede quedarse corto para exprimir nuestras capacidades físicas y mejorarlas. Pero también podríamos decir lo contrario: entrenar fuerza no es suficiente, necesitas caminar”, explica Marcos Vázquez, creador de Fitness Revolucionario.
Es cierto que caminar sin más, es decir, sin incorporar variables, como un ritmo elevado, que aumenten notablemente su intensidad, o modalidades como el rucking, el senderismo o la marcha nórdica, que ayuden a aumentar el nivel de exigencia, puede quedarse corto para exprimir nuestras capacidades físicas y mejorarlas. El poder de la positividad.
“La mayoría de las personas caminan menos de 6.000 pasos al día. Sin embargo, muchos estudios indican que las personas que llegan a 10.000 pasos tienen una mortalidad un 40 % inferior respecto a las que caminan sólo 6.000”, asegura el divulgador de temas de salud.
“Y puedes -concluye- aprovechar cualquier oportunidad para caminar más. Como usar las escaleras en vez del ascensor, caminar entre descansos de estudio o trabajo, aparcar un poco más lejos, bajar en una parada anterior del autobús o también caminar entre las series de tu entrenamiento de fuerza”.
No obstante, también debemos ser conscientes de que el volumen de caminata para obtener resultados notables puede ser inasumible para buena parte de la población por lo que Entrenar es mejor cuando lo haces con amigos. Por un lado, es necesaria la combinación de ese ejercicio de cardio con el entrenamiento de fuerza y, por otro, hay que cambiar la mentalidad y pensar más en el esfuerzo que en el tiempo dedicado a una actividad física.
Es cierto que a mayor cantidad de pasos, los beneficios son más evidentes, pero también hay investigaciones, como la publicada en camina todo lo que puedas porque es vital para la salud, Maratones Europa 2025 La regla que te hará correr sin parar. Y, como decíamos, siempre se puede aumentar la exigencia de la caminata añadiendo elementos a la ecuación.
Así pues, camina todo lo que puedas porque es vital para la salud. Y cuanto más lo hagas de forma natural a lo largo del día, menos te costará llegar a unas cifras respetablse. Y no olvides entrenar la fuerza porque el músculo también es salud.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.