Uno es vertical, de alto impacto y se realiza en tierra; la otra es horizontal, de bajo impacto y se realiza en el agua. A primera vista, correr y nadar tienen tanto en común como la tiza y el queso.

Sin embargo, lo que las une es que ambas son excelentes formas de ejercicio aeróbico. Muchos corredores ya utilizan la natación como una recuperación adecuada, pero si buscas una comparación directa entre correr y nadar, esto es lo que necesitas saber.

VO2 max

Quizás el estándar de oro de la aptitud cardiovascular, el VO2máx se refiere a la cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar eficazmente durante el ejercicio. Cuanto mayor sea el valor, mejor será el VO2máx. De nuevo, tanto correr como nadar pueden aumentar el VO2máx, al igual que cualquier actividad que impulse el corazón. Sin embargo, es revelador que los corredores de élite tienden a tener valores de VO2máx más altos que los nadadores de élite. Esto se debe, en parte, a la naturaleza rápida y de alto impacto de correr, y al gran componente de habilidad que implica la natación de élite (es decir, ser un gran nadador no se trata solo de tener un corazón y pulmones de élite).

Quema de calorías

La cantidad de calorías que se queman al realizar una actividad física depende de la duración e intensidad con la que se realiza. Por ejemplo, nadar en el Canal de la Mancha quema más calorías que Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International como la natación o el ciclismo.

Una persona de 70 kg corriendo 60 minutos a un ritmo de 6:13 min/km quema aproximadamente 700 calorías, según el contador de calorías del Consejo Americano de Ejercicio. La misma persona que nada de forma casual durante el mismo tiempo quema aproximadamente 500. Como referencia, si el corredor se movía a un ritmo de 4:40 min/km durante ese período, quema cerca de 950 calorías; nadar vigorosamente durante el mismo tiempo quema cerca de 700.

Correr tiene una ventaja, en parte debido a que implica soportar peso, pero ambas actividades tienen una alta puntuación en cuanto a la quema de calorías.

Densidad Ósea

Correr por el pavimento o los senderos conlleva ciertos riesgos inherentes desde el punto de vista de las lesiones. La ventaja es que, con el apoyo de una buena nutrición y una recuperación adecuada, este impacto fortalece los huesos. La natación es "lo más cercano a volar", es un excelente complemento para correr precisamente por su bajo impacto. Sin embargo, cuando se trata de aumentar la densidad ósea, presenta dificultades.

Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International un estudio del Congreso Europeo de Endocrinología. Se descubrió que los ejercicios que ejercen mayor presión sobre el esqueleto mejoran la salud ósea a largo plazo más que las actividades sin carga de peso, como la natación o el ciclismo.

Muchos corredores ya utilizan la natación como, Las 10 mejores zapatillas para correr con calor, afirmó: "El hombre y la mujer necesitan hacer ejercicio moderado para mantenerse sanos. Sin embargo, nuestros hallazgos sugieren que quienes corren el riesgo de tener huesos más débiles podrían optar por correr en lugar de nadar o montar en bicicleta".

Riesgo de lesiones

Aunque gran parte de la narrativa sobre correr y las lesiones —"Es malo para las rodillas", "Te arruinará las caderas"— ha sido completamente desmentida, es innegable que nuestro pasatiempo favorito conlleva algunos riesgos. Las actividades de alto impacto tienen sus beneficios —quema de calorías, VO2 máximo, densidad ósea—, pero también sus inconvenientes. Y Por qué la clave de caminar no está en los pasos. La natación también tiene sus lesiones comunes —el hombro de nadador es la respuesta deportiva a la rodilla de corredor—, pero es difícil incluso para un corredor empedernido discutir que nadar es menos lesivo que correr.

Lo que sí diremos, sin embargo, es que en ambos deportes Zapatillas running 2025 Maratones Europa 2025, una recuperación adecuada, una alimentación responsable y una filosofía de entrenamiento sensata.

Desarrollo muscular

A pesar de todas las ventajas de nuestro deporte para aumentar la resistencia, no es una vía rápida para conseguir muslos o bíceps marcados. Tiene cierto potencial para tonificar y esculpir, gracias a sus efectos en la pérdida de grasa, mientras que en lo que respecta al desarrollo muscular, el entrenamiento con pesas supera a ambos ayudar a desarrollar músculos de las piernas más fuertes. Dicho esto, la natación es la ganadora. Al nadar, se involucran todos los grupos musculares principales al moverse a través de la resistencia del agua.

Sin embargo, en lo que respecta al desarrollo muscular, el entrenamiento con pesas supera a ambos. Idealmente, los corredores deberían Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International (algo que realmente les ayudará a desarrollar músculo), y los nadadores hacen lo mismo. Por muy alabado que sea el "físico de nadador", cabe destacar que rara vez se ha esculpido exclusivamente en el agua.

Correr vs. nadar

Por último, un reto divertido. El tiempo de natación de la mayoría de las personas en 1 km se corresponde aproximadamente con su tiempo de carrera de 5 km (suponiendo que no sean principiantes en ninguna de las dos actividades). Inténtalo y descubre cuál completas más rápido. Así, disfrutarás de los beneficios de ambas actividades. Sin embargo, si tienes que elegir una, en nuestra opinión, totalmente imparcial, correr es la mejor opción.

Vía: Runner's World UK
Traducido y editado por Julio Escalona
Headshot of Rick Pearson
Rick Pearson es el editor sénior de Runner's World UK. Lleva en la marca desde 2017 y le encanta probar zapatillas compatibles con PB para uso en carretera y fuera de ella. Rick corre menos de tres maratones y, de vez en cuando, le gusta recordárselo a la gente en el podcast Runner's World, del que es copresentador. Una vez corrió 14 millas en un tren de vapor (ganó por poco) y a caballo en una maratón (perdió, cómodamente).