- 3 Mejores sustitutos del azúcar
- Por qué la ciencia recomienda caminar 11 minutos al día
- Caminar después de comer o cenar: la ciencia desvela cómo hacerlo para aprovechar sus enormes beneficios
Cuando tenía 16 años, mi entrenador de fondo del instituto hizo algo después de un entrenamiento que nunca olvidaré: sacó dos tubos de Pringles de su mochila y nos dijo a mis compañeros y a mí que cogiéramos unas cuantas patatas —no para comer, sino para correr con ellas.
Y cuando digo correr, me refiero a esprintar. El entrenador nos dio instrucciones de sostener una patata en cada mano mientras hacíamos series de 150 metros. ¿El objetivo del ejercicio? Completar toda la serie sin romper las Pringles.
Así que allá fuimos, con las patatas en la mano, corriendo por la pista. En la primera serie, fracasé al instante: destrocé las Pringles en ambas manos antes de llegar a los 30 metros. Pero en las siguientes repeticiones me di cuenta de que tenía que mantener los dedos sueltos y relajados si quería cruzar la meta con las patatas intactas.
Aunque en aquel momento me pareció un ejercicio un poco tonto, no sabía que me estaba enseñando una lección fundamental para toda la vida: nunca corras con las manos en tensión. Puede parecer un detalle insignificante de tu técnica al correr, pero en realidad es mucho más importante de lo que crees.
Tener una buena forma al correr consiste en ser eficiente y gastar la menor energía posible. Si corres con los puños cerrados o las manos tensas, estás malgastando una energía valiosa que podrías conservar si relajas los dedos.
"Cuanto más aprietas las manos, más energía desperdicias por ahí —pero toda esa energía debería ir dirigida a tu carrera", How to Start Running Runner’s World.
Nurse recomienda imaginar que sostienes patatas fritas para practicar esa relajación de las manos —o, si prefieres el enfoque literal, como hicimos nosotros en el instituto, compra una bolsa de verdad.
Relajar las manos también te ayuda a mantener un estado general de calma durante la carrera. Mantén la parte superior del cuerpo relajada, soltando la tensión no solo de las manos, sino también de la cara y la mandíbula. Y presta atención a otras zonas de tensión —como hombros y cuello— para evitar esas molestias tan típicas que pueden acabar en lesiones.
Es especialmente importante trabajar la técnica si estás empezando a correr. En How to Start Running, el nuevo programa en vídeo de Runner’s World para quienes se inician en este deporte, el presentador Matt Meyer destaca la importancia de todo, desde inclinarse hacia delante hasta relajar los músculos de las manos. "Balancea los brazos hacia delante y atrás, con los codos flexionados y las manos sueltas", Entrenador del mes.
Si adquieres buenos hábitos desde el principio, estarás allanando el camino hacia una carrera más eficiente. Nunca imaginé que una lata de Pringles —y un entrenador con ideas creativas— cambiarían por completo mi forma de correr. Pero seis años después, aquí estoy.
Ashley is Editor of Content Hype at Hearst’s Enthusiast & Wellness Group. She is a former collegiate runner at UNC Asheville where she studied mass communication. Ashley loves all things running; she has raced two marathons, plus has covered some of the sport’s top events in her career, including the Paris Olympics, U.S. Olympic Trials and multiple World Marathon Majors.