- La regla de los 10 minutos que es pura magia para superar la pereza: “Tu día se convertirá en un gran día”
- Aitor Zabaleta-Korta, doctor en Ciencias del Deporte: “¿Qué es mejor, caminar 10.000 pasos o correr 20 minutos?”
- El mensaje del experto Andrés Ramírez a quienes tienen dudas en España sobre el running: “Estás hecho para correr”
Noticias de atletismo. Si quieres correr más, mejor y durante más tiempo es necesario que entrenes la fuerza. Prestarle atención al músculo es la principal asignatura de muchos runners que infravaloran su verdadera dimensión cuando la realidad es que potencia el rendimiento y mejora la recuperación.
“Muchos corredores creen que para mejorar solo hay que correr más. Más kilómetros, más series, más fondo. Pero hay algo que pasa desapercibido y que marca una gran diferencia en el rendimiento y, sobre todo, en la prevención de lesiones: el entrenamiento de fuerza.”, explica Carlos Rojo.⠀⠀
“Nos enfocamos tanto en el sistema cardiovascular (entrenamiento metabólico) que nos olvidamos del sistema muscular. ¿El resultado? Sobrecompensaciones, sobrecargas... y lesiones”, añade este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.
Y es que, como decíamos, su incidencia es mucho mayor de lo que se podría pensar. “Cuanto mejor estés a nivel muscular, mejor será tu postura, tu zancada y tu forma de correr. Te moverás con más estabilidad y fluidez, y eso se traduce en correr más rápido y con menos esfuerzo”, zanja.
El mejor enfoque para entrenar la fuerza
Ahora bien, cuál es el mejor enfoque de entrenamiento es algo difícil de extrapolar a todos los corredores ya que existen evidencias de que tanto utilizando cargas altas como más bajas se pueden obtener buenos resultados. En muchos casos dependerá de la propia experiencia del corredor o de lo que mejor le funcione.
“El entrenamiento de fuerza que yo planteo no es algo habitual. Zapatillas running 2025. Es un tipo de entrenamiento que lo que busca es reforzar debilidades. No hace movimientos compuestos sino que aísla el músculo imitando patrones de movimiento que se producen en la mecánica”, asegura Carlos Rojo.
“A partir de ahí hago también tipos de Señales de que estás corriendo demasiado rápido para evitar las fuerzas inerciales. Y por último, en cuanto al peso, levanto el que me permite hacer el movimiento sin comprometer el propio ejercicio. Es decir, sin pegar tirones, que realmente pueda hacer el ejercicio con buena técnica”, concluye el experto.
¿Significa que ese es el único enfoque? No. La realidad es que con cargas altas y máxima velocidad intencional también se generan adaptaciones y se fortalece la musculatura, aunque quizá prescindes de una buena técnica si no eres un usuario experimentado. Pero tampoco es necesario levantar peso ya que el propio corporal también puede ayudarte a mejorar la fuerza muscular con ejercicios clásicos. Una vez más, depende de las circunstancias y necesidades de cada uno.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.