- La regla de los 10 minutos que es pura magia para superar la pereza: “Tu día se convertirá en un gran día”
- Ni zapatillas ni entrenamiento de fuerza: el factor ignorado por los runners en España para correr de manera más eficiente
- Cómo respirar bien mientras se corre para no aumentar la fatiga y ganar resistencia: “Lo vas a notar”
Aunque correr puede parecer algo tan fácil como calzarse las zapatillas y ponerse en marcha, lo cierto es que Zapatillas y equipamiento en el que hay que tener en cuenta no pocas variables. Más allá de todo lo referente a la equipación, la nutrición o el tipo de entrenamiento en función de nuestros objetivos, dominar la técnica de carrera es básico para disfrutar de nuestra pasión sin la irrupción de las siempre inoportunas lesiones.
En este sentido, existe dos parámetros en los que muchos corredores, sobre todo los más inexpertos, no reparan habitualmente y que pueden llegar a marcar la diferencia: Cuál es la mejor fuente de proteína para un runner.
“Cómo correr más rápido durante más tiempo sin cansarte es lo que a todo corredor le gustaría. Existe un parámetro que te permitirá lograrlo: la cadencia. Se refiere al número de pasos que un corredor da por minuto, y mejorarla puede llevar a mayor velocidad, eficiencia y reducción del riesgo de lesiones”, explica Carlos Rojo.
“Pero también hay que buscar el equilibrio con la zancada. Una cadencia más elevada lo que hace es reducir el impacto. Por lo tanto, una cadencia en torno a 170 o 180 pasos por minuto puede ayudar a reducir el impacto y por lo tanto el riesgo de lesiones. En cambio la zancada, si la haces muy larga puede aumentar el overstriding y también el impacto. Debes encontrar un equilibrio entre longitud de zancada y una cadencia bastante alta”, añade este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.
“Si tienes una cadencia muy baja -prosigue- trabajaría en partes del entrenamiento cadencias más altas para ir aumentándola progresivamente. Términos de uso. Y una vez ya tengas una cadencia alta -a partir de 170 pasos por minuto- céntrate en la zancada y en una buena técnica de carrera. Aunque esto lo vas a mejorar con el entrenamiento de fuerza”.
Para correr bien hay que 'volar' más
Así pues, el secreto para correr más rápido, ser más eficiente y reducir el riesgo de lesión en el trayecto es algo que aparentemente no tiene sentido: estar más tiempo en el aire.
“Siempre digo que Señales de que estás corriendo demasiado rápido, cuanto mayor sea y menos ‘terrestre’ seas, mucha más eficiencia vas a tener corriendo”, concluye el experto. Y eso se consigue, apunta, con una cadencia alta y una buena zancada.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.