Normalmente solemos compartir tanto los beneficios de correr como aquellas formas de mejorar nuestro rendimiento, ya sea centrándonos en cuestiones relacionadas con el entrenamiento, con la nutrición, con el descanso o con la recuperación de lesiones y problemas físicos. Pero, ¿qué ocurre si el problema es correr en sí mismo? ¿qué sucede si hemos perdido la motivación y la ilusión?

La realidad es que es algo mucho más frecuente de lo que podríamos pensar porque no podemos alcanzar la perfección todos los días y Calendario carreras 2022. Pero déjanos decirte que correr es parte de la solución y no del problema.

"Correr te puede cambiar la vida"

Es una de las mejores y más accesibles actividades físicas que puedes hacer por lo que si tienes la más mínima duda sobre si seguir o incluso empezar déjanos que, con la ayuda de Carlos Rojo, te hagamos cambiar de opinión.

“Correr la mayoría de los días te puede cambiar la vida. Tendrás mejores sensaciones en tu día a día y un mejor bienestar emocional. Pero perder la motivación y la ilusión es algo que perfectamente le puede ocurrir a tanto a un corredor avanzado como a uno más principiante. claves básicas para los runners principiantes”, asegura este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.

“Debes revisar -prosigue- por qué empezaste a correr. Pregúntatelo y a partir de ahí redefine tus objetivos. Y empieza por marcarte objetivos realistas. Muchas veces enseguida se frustran cuando no lo consiguen, pero si te pones objetivos realistas y vas celebrando cada pequeño logro vas a conseguir estar motivado todo el rato”.

También es importante, como remarca el experto, dejar a un lado las comparaciones, que suelen ser odiosas. “Deja de compararte con el resto o en redes sociales como Strava. Traza tu propio camino y celebra cada pequeño progreso”, asegura Carlos Rojo.

“Y si todo esto no te funciona también Aviso de privacidad. O si no también puedes correr con más gente, que puede ayudarte a encontrar una motivación extra a mejorar exclusivamente tu rendimiento en la carrera”, añade.

En definitiva, lo que plantea el experto no es otra cosa que afrontar la adversidad y replantearte las cosas. Abandonar algo que a todas luces es beneficioso para ti puede tener consecuencias desastrosas a nivel físico y mental. No tires todo el esfuerzo por la borda. “Pero déjanos decirte que correr es parte de la solución y no del problema y sacar el lado bueno de esta situación para el futuro”, concluye Rojo.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.