Existe un dicho que la mayoría de los corredores ha escuchado alguna vez: “Nada nuevo el día de la carrera”.

    Es simple. Se supone que debes tratar el día de la carrera como si fuera una tirada más de entrenamiento, manteniendo igual aspectos como la alimentación, las zapatillas y la rutina. El momento de experimentar es durante el bloque de entrenamiento. El día de la carrera no debería haber sorpresas que puedan desestabilizarte.

    Pero, ¿y si las hay?

    En mis diez años compitiendo, pocas veces una carrera ha salido según lo planeado. He perdido la cuenta de las veces que algo ha alterado mi rutina: un atasco, una mala noche de sueño… Al esperar que todo salga perfecto, casi estás preparando el terreno para el fracaso.

    He descubierto que la clave del día de la carrera es ser adaptable.

    El año pasado me apunté a la Media Maratón de Brooklyn. Iba a correrla como entrenamiento de calidad de cara a mi primer maratón en noviembre de 2024. El día anterior fue un desastre. Mi novia y yo fuimos en coche a Brooklyn el viernes por la tarde para recoger el dorsal en la feria del corredor. Lo que normalmente es un trayecto de 90 minutos se alargó mucho más, y llegamos por los pelos antes de que cerraran. Estábamos cansados y cada vez más hambrientos e irritables, y lo único que había para comer cerca eran unos camiones de comida. Así que me resigné y me comí una macarrones con queso y pollo búfalo grasientos. Muy lejos de mi habitual cena de pasta previa a una carrera.

    Seguro que eso me pasaría factura, ¿no?

    La mañana de la carrera fue igual de estresante. Llegué a la línea de salida con apenas unos minutos de margen y sin tiempo suficiente para calentar bien. Y, como era de esperar, las colas para los baños eran larguísimas.

    Pero en cuanto sonó el pistoletazo, me sentí genial. Corrí cómodo a ritmo de maratón y terminé la carrera con mucha confianza de cara a mi gran objetivo del año.

    La experiencia me confirmó que, a pesar de algunos contratiempos, podía rendir conforme a mis expectativas. No planearía nunca comer comida rápida o dormir sólo cinco horas, pero tampoco dejé que eso me afectara demasiado. Cuando aparecen “cosas nuevas” el día de la carrera, las acepto con calma y sigo adelante.

    Disfrutar del día de la carrera

    También creo que hay algunas cosas que deberías mantener nuevas intencionadamente el día de la carrera. El día de la carrera es especial; no está pensado para ser algo cotidiano. Tu adrenalina está más alta porque las apuestas son mayores, y canalizar esa energía puede influir mucho en tu rendimiento.

    Durante mi primer maratón, en noviembre pasado en Indianápolis, mantuve algunas cosas especiales. Llevaba Salud y lesiones, que apenas usé durante los entrenamientos para mantenerla en perfecto estado. Elegí correr con unas Nike Alphafly que casi no usé en los entrenos para preservar la espuma. Llevaba Media maratón 2025, Entrenamiento de 30 minutos en casa para runners y Por qué la clave de caminar no está en los pasos. Antes de ir hacia la salida, hice una caminata de 10 minutos a las 5 de la mañana, siguiendo la recomendación de mi entrenador — algo que nunca había hecho antes — para activar la circulación.

    La idea de “nada nuevo el día de la carrera” es, en mi opinión, incompatible con la esencia del día de la carrera.

    Solo tienes que fijarte en mi maratón. Era mi debut en la distancia. ¡Todo en la experiencia era nuevo! Lo más largo que había corrido hasta entonces eran 18 millas, así que me adentraba en territorio desconocido.

    Por suerte, la carrera fue bien. Usé una gran estrategia de negative split para alcanzar mi objetivo de bajar de 2:28, terminando en 2:27:05 y quedando en el puesto 29.

    Claro, es importante mantener algunos aspectos similares al entrenamiento. Seguí mi plan de nutrición igual que en las tiradas largas, y fui muy estricto con el ritmo prescrito. Pero lo nuevo es, sin duda, la parte más emocionante del día de la carrera.

    El día de la carrera es especial y debes tratarlo como tal. Espero que esa novedad nunca desaparezca.

    Vía: Runner's World US
    Aviso de privacidad Gustavo Higueruela
    Headshot of Theo Kahler
    Theo Kahler
    Por qué deberías saltar a la comba si eres runner
    Theo Kahler es el editor de noticias de Runner's World. Es un ex corredor universitario de todas las conferencias que ha informado sobre el terreno en eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de París, las pruebas olímpicas de Estados Unidos y el maratón de Boston. Ha corrido 14:20 en la carrera de 5 km y le gusta observar las pistas desde el cielo en los aviones. (Busca óvalos coloridos alrededor de los campos de fútbol).