- La forma de caminar que es más que un ejercicio y ofrece muchos de los beneficios del entrenamiento por intervalos
- Cómo caminar para vivir más años: esta es la forma más eficaz según la ciencia para aumentar la longevidad
- Cuatro formas de progresar rápidamente en el entrenamiento de fuerza para corredores pasados los 40
Los expertos en medicina llevan mucho tiempo insistiendo en que la actividad física puede hacerte más feliz y saludable. Ejercicios regulares como correr pueden mejorar tu salud cardiovascular, desarrollar tu fuerza muscular, afinar tu rendimiento cognitivo, potenciar tu bienestar general y mucho más.
Calendario carreras 2022 Por qué la clave de caminar no está en los pasos ha demostrado que no es necesario correr mucho, muy rápido ni a gran intensidad para obtener beneficios notables para la salud. Según los investigadores, incluso realizar tareas cotidianas como caminar o hacer las labores del hogar puede ayudarte —tanto a ti como a tu cerebro— a mantenerte joven.
Esta es una noticia especialmente positiva para quienes están iniciándose en el mundo del running a través de caminatas, o simplemente quieren llevar una vida más activa en general. Pero, ¿cómo puede caminar ayudarte a frenar el envejecimiento? ¿Y qué puedes hacer para dar más pasos cada día? Aquí te contamos lo más importante.
¿Qué descubrió el estudio?
En el estudio, publicado en octubre, los investigadores pidieron a 204 participantes que respondieran a una breve serie de preguntas en sus teléfonos móviles cada día, durante un periodo de nueve días. A lo largo del estudio, los participantes hacían un seguimiento de su actividad seis veces al día, aproximadamente cada 3,5 horas.
En cada uno de estos seguimientos, los sujetos indicaban si habían realizado alguna actividad física desde el último registro. En caso afirmativo, calificaban la intensidad del ejercicio como ligera, moderada o intensa. (A modo de referencia, caminar se consideraba una actividad "ligera", mientras que correr se clasificaba como "intensa"). Tras eso, los participantes tenían que completar dos juegos mentales que evaluaban su velocidad de procesamiento cognitivo y su memoria operativa.
Los investigadores descubrieron que, cuando los participantes habían estado físicamente activos —aunque solo fuera de forma ligera— entre los seguimientos, mostraban una velocidad de procesamiento cognitivo equivalente a la de una persona cuatro años más joven.
¿Caminar ralentiza el deterioro cognitivo?
Dado que solo se trata de un estudio, es difícil afirmar con rotundidad que esto sea así en todos los casos. Sin embargo, la nueva investigación sí sugiere que realizar cualquier tipo de ejercicio ligero de forma regular —como caminar o hacer tareas del hogar— podría ofrecer un impulso constante al cerebro, lo que ayudaría a mantenerlo joven.
"Nuestros hallazgos indican que implicarse en actividades físicas cotidianas, sin importar su intensidad, puede tener beneficios agudos y a corto plazo para la salud cognitiva, y señalan nuevas posibles vías de intervención", concluyeron los investigadores.
Jonathan Hakun, uno de los autores del estudio y profesor adjunto de neurología y psicología en el Penn State College of Medicine, añadió que los movimientos cotidianos como caminar "pueden tener un impacto directo en la salud cognitiva".
¿Qué beneficios tiene caminar para la salud?
Al igual que ocurre con el running, caminar de forma regular puede aportarte una gran variedad de beneficios para la salud.
Para empezar, es una forma de ejercicio cardiovascular muy accesible, apta para la mayoría de las personas. Aun así, caminar sigue siendo una actividad de carga, lo que contribuye a mantener una buena densidad ósea y favorecer la movilidad.
Diversos estudios también han concluido que caminar puede ayudarte a mejorar el estado de ánimo, cuidar la salud del corazón y reducir el riesgo de desarrollar diabetes y otras enfermedades crónicas, como las cardiovasculares. De hecho, algunas investigaciones han revelado que una persona puede reducir su presión arterial sistólica (la cifra más alta) en unos 0,45 puntos por cada 1.000 pasos que da al día. Por otro lado, otro estudio sostiene que caminar también podría ayudarte a vivir más años.
¿Cómo puedo añadir más caminatas a mi día a día?
La mejor forma de caminar más es, sencillamente, proponerte aumentar tu número de pasos al día. Y lo mejor es que no necesitas hacer largas caminatas de una sola vez. También puedes obtener beneficios si repartes pequeñas caminatas y actividades ligeras a lo largo del día, ya sea subiendo escaleras en lugar de usar el ascensor, yendo andando a la tienda o a casa de un amigo en lugar de coger el coche, o simplemente dando un paseo corto por la mañana o por la tarde para sumar pasos.
Si te cuesta salir a la calle a diario, también puedes aumentar tu número de pasos dentro de casa. Puedes caminar en una cinta (que no está pensada solo para correr) si tienes una en casa o acceso a un gimnasio cercano. Otra opción es hacerte con una "walking pad", una cinta de andar compacta que puedes colocar fácilmente bajo tu escritorio. Así puedes mantenerte activo durante la jornada laboral, sobre todo si pasas muchas horas sentado, posiblemente encorvado, frente al ordenador.
Un objetivo habitual y popular es alcanzar los 10.000 pasos al día, caminando o corriendo, y existen muchos consejos de expertos que pueden ayudarte a lograrlo. Pero, en última instancia, lo importante es hacer lo que puedas. Como demuestra este nuevo estudio, cualquier actividad, por pequeña que sea, beneficia a tu cerebro.

