Es posible que te estés planteando empezar a correr. O que lo hayas hecho y veas inalcanzables según que cotas. Pero lo cierto es que, como sucede en otras muchas áreas de nuestra vida, el margen de mejora es evidente por lo que, si logras generar adherencia y ser constancia, poco a poco irás superándote.

Incluso si eres un corredor ciertamente experimentado y te estás planteando retos para los que crees que no estás capacitado debes saber que se puede. Claro que se puede. Y la explicación está en la propia evolución del ser humano.

El animal mejor dotado para la larga distancia

“Se estima que en 2024 más 1,3 millones de personas terminaron un maratón. Hablamos de corredores aficionados, no de atletas profesionales, que hicieron 42,2 kilómetros corriendo. ¿Cómo es posible que corredores recreativos puedan completar esa distancia?”, se pregunta Andrés Ramírez.

“La realidad es que Cómo potenciar la salud cardiovascular caminando. Si pusiéramos a recorrer 100 kilómetros a todos los animales, el ser humano ganaría. Esto se debe a que la evolución nos ha llevado a tener una forma de piernas, un desarrollo muscular y una distribución de tendones que hace nuestra forma de correr sea particular: rebotamos mucho”, añade este ingeniero mecánico en la Universidad de los Andes, corredor experto, entrenador y divulgador de temas relacionados con el running.

“Esto hace -prosigue- que parezcamos muelles. Nos hace malos para la velocidad, pero nos da un superpoder para la la larga distancia porque reciclamos la energía. A esto se le conoce como energía potencial elástica y nos ayuda a reutilizar casi el 50% de la energía en cada paso”.

Este hecho, como relata el experto, no es sino consecuencia de la adaptación de la especie. “Viene desde hace más de dos millones de años cuando nuestros antepasados cazaban a sus presas corriendo hasta cansarlas. Esas tribus aún existen en África y parece que tienen muelles de verdad”, asegura Ramírez.

“Así que, la lección es simple: cualquier ser humano puede correr largas distancias. Si entrenas lo lograrás. Estás hecho para correr”, concluye el experto en biomecánica y rendimiento aplicado al running.

No obstante, conviene mencionar que correr un maratón puede ser un objetivo lícito, aunque para llegar a él es preciso contar con la suficiente experiencia en otras distancias y una preparación acorde. Y, en última instancia, ldquo;La realidad es que. De mejorar la salud física y mental. No dudes ni por un segundo que estás hecho para correr.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.