Kilian Jornet entrena todos los días. Incluso ahora, cuando la paternidad múltiple le ha apretado su horario y ya no puede doblar sesión con tanta facilidad ni dormir tanto o tiene que aprovechar las horas en las que sus hijos están en el colegio, no falla a su cita. Y esa disciplina es una de las muchas causas que le han convertido en el corredor de trail running de referencia a nivel mundial.

En el podcast Untapped, el corredor catalán habló de la importancia de crear una inercia. "Muchos días será difícil entrenar por las incomodidades, pero es importante conseguir crear esa inercia, que salir y hacer ejercicio se convierta en algo como comer y respirar". Y después incidió en lo orgulloso que se siente de su rigurosidad para no fallar un día.

"Vivo en Noruega, donde el tiempo no es tan bonito y soleado, nosotros tenemos muchos días de lluvia, de nieve, de frío. Hay días que no quieres levantarte, que te quieres quedar sentado en casa. Y nadie te apunta con una pistola para salir a correr. Yo amo hacerlo, lo disfruto, pero no todos los días ni todas las sesiones, solo cuando voy bien, como flotando, cuando soy parte del entorno, cuando siento que mi cuerpo está conectado con la naturaleza. Creo que es una sensación única que todo el mundo que corre ha experimentado alguna vez, pero que no se da todos los días", reflexiona Kilian Jornet, convencido de la importancia de no fallar los días en los que menos apetece entrenar, en los que hay una buena excusa para no hacerlo.

Jornet habla de que la única razón para hacerlo es la pasión auténtica. "Estar tantos años entrenando requiere compromiso, y eso solo se consigue con pasión. No porque quieras ser profesional, no porque quieras ganar dinero. Así será imposible tener un compromiso por tanto tiempo. Eso explica que haya ciclistas que se retiran y sigan saliendo todos los días con la bicicleta, o haya atletas que se retiren y sigan en carreras populares. Es el amor a eso que hacen", dijo el atleta catalán, sin citar ejemplos posibles en España como los de Alejandro Valverde o Martín Fiz.

El corredor de montaña destacó la simplicidad de lo que hace. "Ahora tenemos muchas distracciones, pero todo se trata de llevar una vida simple, irse a la cama pronto, descansar, comer bien y entrenar lento es una gran parte de eso, porque aunque a veces es importante correr rápido, hay que crear una buena base. Es importante ser paciente. Y creo que está bien empezar a correr no para lograr un objetivo este año o el siguiente, sino en algunos años", aseguró.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).