- Los entrenamientos más efectivos a la hora de preparar una maratón
- El plan de entrenamiento de maratón para principiantes en 16 semanas
- El Maratón de Londres cumple 40 años de su primera edición y estas son sus imágenes más icónicas
El Maratón de Londres 2025 o TCS London Marathon se celebrará en 2025 el próximo domingo 27 de abril con una participación de lujo, como es habitual, y eso que las bajas de última hora de Kenenisa Bekele, Peres Jepchirchir y la plusmarquista mundial Ruth Chepngetich han rebajado algo el brillantísimo nivel anunciado en enero.
Y aún así, entre 50.000 corredores populares, Londres ofrece una carrera para la historia, con la presencia del cuatro veces campeón Eliud Kipchoge, que quizá por primera vez no comparece como favorito, y el debut de Jacob Kiplimo, el ugandés de 24 años que parece llamado a romper algún día la barrera de las dos horas después de su gigantesca rebaja de 48 segundos del récord mundial de media maratón en febrero, además de otros candidatos muy serios como Sebastian Sawe, el vigente campeón Alexander Mutiso o el campeón olímpico Tamirat Tola.
El atractivo en la carrera femenina descansa sobre todo en dos mujeres, la etíope Tigist Assefa, dueña hasta el pasado mes de octubre con una marca de 2h11:53, y la neerlandesa Sifan Hassan, la campeona olímpica de la distancia, que ganó hace dos años en su debut en la distancia pese a cometer varios errores de principiante.
Los atletas del Maratón de Londres 2025
Lista de élite femenina
- Tigst Assefa (ETI, 2:11:53)
- Sifan Hassan (NED, 2:13:44)
- Joyciline Jepkosgei (KEN, 2:16:24)
- Megertu Alemu (ETI, 2:16:34)
- Stella Chesang (UGA, 2:18:26)
- Haven Hailu Desse (ETI, 2:19:29)
- Susanna Sullivan (USA, 2:21:56)
- Charlotte Purdue (GBR, 2:22:17)
- Sofiia Yaremchuk (ITA, 2:23:16)
- Rose Harvey (GBR, 2:23:21)
- Vivian Cheruiyot Kenia)
- Holly Archer (GBR) - Debut
- Eilish McColgan (GBR) - Debut
Lista de élite masculina
- Eliud Kipchoge (KEN, 2h01:09)
- Sabastian Sawe (KEN, 2:02:05)
- Timothy Kiplagat (KEN, 2:02:55)
- Alexander Mutiso (KEN, 2:03:11)
- Milkesa Mengesha (ETH, 2:03:17)
- Tamirat Tola (ETI, 2:03:39)
- Mohamed Esa (ETI, 2:04:39)
- Abdi Nageeye (NED, 2:04:45)
- Hillary Kipkoech (KEN, 2:04:45)
- Amanal Petros (GER, 2:04:58)
- Sondre Nordstad Moen (NOR, 2:05:48)
- Yemaneberhan Crippa (ITA, 2:06:06)
- Andrew Buchanan (AUS, 2:06:22)
- Emile Cairess (GBR, 2:06:46)
- Mahamed Mahamed (GBR, 2:07:05)
- Brett Robinson (AUS, 2:07:31)
- Jacob Sommer Simonsen (DIN, 2:07:51)
- Philip Sememann (GBR, 2:08:02)
- Adam Lipschitz (RSA, 2:08:54)
- Jonathan Mellor (GBR, 2:09:06)
- Dewi Griffiths (GBR, 2:09:49)
- Weynay Ghebresilasie (GBR, 2:09:50)
- Jacob Kiplimo, (UGA, Debut)
- Alex Yee (GBR, Debut)
Los horarios del Maratón de Londres 2025 (hora española)
Las carreras se celebrarán el domingo 27 de abril, teniendo en cuenta que es una hora menos en Londres. Si se siguen los horarios del año pasado, sería por aquí. La hora es española.
- 9:50h - Carrera de élite en silla de ruedas
- 10:05h - Carrera de élite femenina
- 10:35h - Carrera de élite masculina y salida masiva
¿Dónde ver el Maratón de Londres 2025 por televisión?
El Maratón de Londres también será televisado en España a través de Teledeporte y Eurosport.
La historia del Maratón de Londres
La idea del Maratón de Londres, como tantos momentos cruciales en la historia británica, se remonta a una discusión en un pub. Los medallistas olímpicos de obstáculos Chris Brasher y John Disley estaban en el entonces Dysart Arms en Richmond con otros miembros de Ranelagh Harriers, y algunos acababan de regresar de correr en el Maratón de Nueva York y hablaban con entusiasmo al respecto.
Inspirados por esas historias, Brasher y Disley decidieron correr el Maratón de Nueva York de 1979 y quedaron tan cautivados por el evento que comenzaron una búsqueda para llevar un maratón a Londres. Los dos hombres trabajaron incansablemente para convencer a las autoridades de Londres de que una maratón sería un gran atractivo en el calendario de la ciudad, ideando una ruta que usaba el Támesis como eje para disminuir el impacto de los cierres de carreteras y encontrando el dinero para organizar un evento tan grande.
Tras todos los acuerdos y la financiación, el primer Maratón de Londres tuvo lugar el 29 de marzo de 1981 cuando 6.255 personas terminaron el recorrido.
La carrera masculina en esta primera edición proporcionó el primero de los muchos momentos icónicos de la Maratón de Londres y ayudó a consagrarla en el afecto del público británico. El estadounidense Dick Beardsley Maratón de Nueva Yor Inge Simonsen no pudieron separarse después de 42 kilómetros y, en una improvisada demostración de deportividad que caracterizaría para siempre el espíritu del Maratón de Londres, los dos hombres cruzaron la línea de la mano.
El recorrido del Maratón de Londres 2025
El recorrido discurre alrededor del río Támesis y es conocido por su perfil llano y rápido, además de su proximidad a algunos de los mayores atractivos de Londres. Comenzando en Blackheath, la carrera tiene tres puntos de partida: la salida roja en el sur de Greenwich Park, la salida verde en St. John's Park y la salida azul en Shooter's Hill Road. Después de aproximadamente 4,5 kilómetros, las tres rutas convergen en Woolwich. En el punto medio del maratón, los corredores cruzan el famoso Tower Bridge de Londres, y el tramo final de la carrera es cuando realmente se visitan las zonas más concidas.
El recorrido hace que los corredores pasen por la majestuosa Torre de Londres en Tower Hill, y en los últimos dos kilómetros, los corredores son recompensados con una vista impresionante del London Eye y de lugares emblemáticos como el Big Ben y el Zhou Chunxiu China. La línea de meta se encuentra en The Mall junto al Palacio de St. James.
Ha habido muy pocos cambios en la ruta desde el inicio de la carrera. Debido a algunos trabajos de construcción en 1982, la meta se trasladó de Constitution Hill al puente de Westminster, donde permaneció durante 12 años. En 1994, se trasladó a The Mall en St. James, donde permanece hasta hoy. En 2005, se realizaron dos alteraciones: una fue un ligero cambio de ruta en el kilómetro 35 para evitar el área adoquinada de la Torre de Londres, y la otra fue un cambio de sentido horario a antihorario alrededor de la Isla de los Perros.
Los números del Maratón de Londres 2025
¿Qué premios se dan en el Maratón de Londres 2025?
- Total de carreras de élite: 312.000 dólares - 292.000€
- Ganadores: 55.000 dólares - 51.500€
- Total de carreras en sillas de ruedas: 154.000 dólares - 144.500€
- Ganadores en silla de ruedas: 55.000 dólares - 51.500€
Todos los ganadores históricos del Maratón de Londres
Hombres que han ganado en Londres
- 1981 - Dick Beardsley (EE.UU.) e Inge Simonsen (Noruega)
- 1982 - Hugh Jones (Reino Unido)
- 1983 - Mike Gratton (Reino Unido)
- 1984 - Charlie Spedding (Reino Unido)
- 1985 - Steve Jones (Reino Unido)
- 1986 - Toshihiko Seko (Japón)
- 1987 - Hiromi Taniguchi (Japón)
- 1988 - Henrik Jorgensen (Dinamarca)
- 1989 - Douglas Wakiihuri (Kenia)
- 1990 - Allister Hutton (Reino Unido)
- 1991 - Yakov Tolstikov (URSS)
- 1992 - Antonio Pinto (Portugal)
- 1993 - Eamonn Martin (Reino Unido)
- 1994 - Dionicio Cerón (México)
- 1995 - Dionicio Cerón (México)
- 1996 - Dionicio Cerón (México)
- 1997 - Antonio Pinto (Portugal)
- 1998 - Abel Antón (España)
- 1999 - Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
- 2000 - Antonio Pinto (Portugal)
- 2001 - Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
- 2002 - Khalid Khannouchi (Estados Unidos)
- 2003 - Gezahegne Abera (Etiopía)
- 2004 - Evans Rutto (Kenia)
- 2005 - Martin Lel (Kenia)
- 2006 - Felix Limo (Kenia)
- 2007 - Martin Lel (Kenia)
- 2008 - Martin Lel (Kenia)
- 2009 - Samuel Wanjiru (Kenia)
- 2010 - Tsegaye Kebede (Kenia)
- 2011 - Emmanuel Mutai (Kenia)
- 2012 - Wilson Kipsang Kiprotich (Kenia)
- 2013 - Tsegaye Kebede (Etiopía)
- 2014 - Wilson Kipsang Kiprotich (Kenia)
- 2015 - Eliud Kipchoge (Kenia)
- 2016 - Eliud Kipchoge (Kenia)
- 2017 - Daniel Wanjiru (Kenia)
- 2018 - Eliud Kipchoge (Kenia)
- 2019 - Eliud Kipchoge (Kenia) - Récord del circuito
- 2020 - Shura Kitata (Etiopía)
- 2021 - Sisay Lema (Etiopía)
- 2022 - Amos Kipruto (Kenia)
- 2023 - Kelvin Kiptum (Kenia)
- 2024 - Alexander Mutiso (Kenia)
Mujeres que han ganado en Londres
- 1981 - Joyce Smith (Reino Unido)
- 1982 - Joyce Smith (Reino Unido)
- 1983 - Grete Waitz (Noruega)
- 1984 - Ingrid Kristiansen (Noruega)
- 1985 - Ingrid Kristiansen (Noruega)
- 1986 - Grete Waitz (Noruega)
- 1987 - Ingrid Kristiansen (Noruega)
- 1988 - Ingrid Kristiansen (Noruega)
- 1989 - Veronique Marot (Reino Unido)
- 1990 - Wanda Panfil (Polonia)
- 1991 - Rosa Mota (Portugal)
- 1992 - Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
- 1993 - Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
- 1994 - Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
- 1995 - Malgorzata Sobanska (Polonia)
- 1996 - Liz McColgan (Reino Unido)
- 1997 - Joyce Chepchumba (Kenia)
- 1998 - Catherina McKiernan (Irlanda)
- 1999 - Joyce Chepchumba (Kenia)
- 2000 - Tegla Loroupe (Kenia)
- 2001 - Derartu Tulu (Etiopía)
- 2002 - Paura Radcliffe (Reino Unido)
- 2003 - Paula Radcliffe (Reino Unido) - Récord mundial (2h15:25)
- 2004 - Margaret Okayo (Kenia)
- 2005 - Paula Radcliffe (Reino Unido)
- 2006 - Deena Kastor (Estados Unidos)
- 2007 - Zhou Chunxiu (China)
- 2008 - Irina Mikitenko (Alemania)
- 2009 - Irina Mikitenko (Alemania)
- 2010 - Aselefech Mergia (Etiopía)
- 2011 - Mary Keitany (Kenia)
- 2012 - Mary Keitany (Kenia)
- 2013 - Priscah Jeptoo (Kenia)
- 2014 - Edna Kiplagat (Kenia)
- 2015 - Tigist Tufa (Etiopía)
- 2016 - Jemima Sumgong (Kenia)
- 2017 - Mary Keitany (Kenia) - Récord mundial en carrera solo femenina
- 2018 - Vivian Cheruiyot (Kenia)
- 2019 - Brigid Kosgei (Kenia)
- 2020 - Brigid Kosgei (Kenia)
- 2021 - Joyciline Jepkosgei (Kenia)
- 2022 - Yalemzerf Yehualaw (Etiopía)
- 2023 - Sifan Hassan
- 2024 - Peres Jepchirchir
¿Cuáles son los récords del Maratón de Londres?
El circuito de Londres es rápido, como han demostrado las 13 marcas por debajo de 2 horas y 5 minutos logradas entre siete atletas. Entre ellos, el récord del circuito lo tiene Kelvin Kiptum, recientemente fallecido, con 2h01:25 el año pasado.
En mujeres, también hay 13 marcas por debajo de las 2 horas y 20 minutos entre ocho mujeres y el récord del circuito lo tiene Paula Radcliffe con 2h15:25 en 2003, una marca que fue la plusmarca mundial durante 16 años, por lo que es difícilmente superable incluso con la actual dueña del récord Brigid Kosgei presente.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).