En una época en la que parece que la vorágine del día a día nos arrolla es bastante habitual que saquemos a pasear el repertorio de excusas para no hacer ejercicio. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre los hábitos deportivos en España revela que un 52% de la población directamente ni se mueve. Y la falta de tiempo, el cansancio e incluso la pereza son los argumentos esgrimidos para justificarlo.

Sin embargo, Cómo convertir el rucking en un mayor desafío y te ves asaltado por la tentación de seguir cómodamente instalado en el sedentarismo, es posible que una sencilla regla te ayude a ser más constante, a perseverar y a alcanzar tus objetivos. Independientemente de si se refiere a mejorar tu forma física o salud, a preparar una competición o incluso a perder peso.

“¿Sabías que la mayoría de veces que no sales a correr no es por tu cansancio sino porque tu cerebro te está saboteando? Pero que te parecería si te dijese que hay una regla muy sencilla que solucionaría todo esto y que aplican desde corredores principiantes hasta corredores de elite: se trata de la regla de los 10 minutos, sí”, explica Carlos Rojo.

“¿En qué consiste esta regla de los 10 minutos? Pues es muy sencillo. Simplemente, cuando no quieras correr, proponte salir sólo 10 minutos. Si después de esos 10 minutos quieres volver puedes hacerlo, pero te aseguro que no lo harás porque el mayor obstáculo no es el cansancio, es empezar”, añade este experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.

Un gran día de entrenamiento

Como asegura Rojo, a todos nos puede ocurrir sentir esa sensación de pereza, cansancio o falta de motivación porque no somos perfectos ni máquinas, pero el cuerpo y la mente se acostumbran al ejercicio y es más fácil seguir adelante.

“Hay días que tenemos menos ganas, pero si te das la oportunidad de estos diez minutos de carrera, te aseguro que no lo dejarás y acabarás haciendo un gran entrenamiento. Ese día que estés tirado en el sofá sin ganas de salir a correr, date la oportunidad de correr esos 10 minutos y tu día se convertirá en un gran día”, concluye el experto.

Así pues, si te comprometes a correr durante 10 minutos, es más probable que termines corriendo más tiempo, ya que una vez que empieces, el cuerpo y la mente se acostumbran al ejercicio y es más fácil seguir adelante. Y lo que es más importante, incluso si sólo corres diez minutos, ya estás construyendo un hábito desde el que progresar y avanzar.

Y si te preguntas lo que puedes lograr con diez minutos de ejercicio al día, déjanos decirte que mucho. Sin ir más lejos, uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha sobre la asociación entre los niveles de actividad física y el riesgo de sufrir patologías graves, publicado en La herramienta más poderosa para cuidar el cerebro, certificaba que unos 10 minutos al día de ejercicio permitía reducir un 23% la posibilidad de una muerte prematura. ¿De verdad no puedes dedicarte ese tiempo?

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.