- Silvio Garattini, prestigioso oncólogo y científico de 96 años: “Caminar para ver escaparates no es actividad física, tiene que haber fatiga”
- La transformación física de un experto en running: “Sí, llegué a pesar 90 kilos y logré en tan sólo seis meses perder 30 kilos”
- Las 5 claves fundamentales para empezar a correr pasados los 40 años y no abandonar en una semana
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International el entrenamiento de fuerza es básico para los corredores y, en general, para todo aquel que quiera gozar de una buena salud. Pero como decíamos, si lo que queremos es potenciar el rendimiento, ganar resistencia y reducir el riesgo de lesión hay determinadas cuestiones que simplemente no podemos obviar y prestarle atención al músculo sobre todo a los grupos del tren inferior, es fundamental.
Si corres, necesitas unas piernas fuertes. Si andas, necesitas unas piernas fuertes. Incluso para realizar muchas actividades cotidianas, como sentarte o levantarte, necesitas unas piernas fuertes. No descubrimos nada nuevo si decimos que son la base de la mayoría de las actividades que realizamos al cabo del día y conviene darles un poco de cariño.
La versatilidad de las zancadas
Entrenador del mes ejercicio muy versátil que nos va ayudar a incidir sobre tres músculos básicos a la hora rendir bien. que, en función de su ejecución pueden incidir más sobre el que, en función de su ejecución pueden incidir más sobre el cuádriceps, el glúteo o los aductores.
“Ya sabrás que que nos va ayudar a incidir sobre tres músculos básicos a la hora rendir bien, y en este caso, tanto la distancia de la zancada como la inclinación del torso van a ser esos factores que lo cambien todo”, explica Álvaro Guzmán, especialista en biomecánica, entrenador personal, docente y divulgador de contenidos relacionados con el fitness.
“Si observamos la zancada desde el lateral, en un plano sagital, podemos comprobar el grado de flexo-extensión de rodilla y de cadera, así como el brazo de momento que existe respecto a una y otra articulación. A más rango de movimiento y brazo de momento respecto a la rodilla, mayor será el trabajo del cuádriceps; a más rango de movimiento y brazo de momento respecto a la cadera, el glúteo mayor ganará protagonismo”, añade el experto.
"Ahora bien -concluye- el glúteo no es el único extensor de cadera que participa en unas zancadas, sino que cuádriceps, el glúteo o los aductores. Si provocamos voluntariamente una aducción de cadera, el glúteo alcanzará un mayor grado de elongación y se llevará un estímulo superior. Sin embargo, llevando la cadera hacia abducción será el aductor quien se beneficie de ese mayor estiramiento".
Así pues, si lo que quieres es incidir más sobre el cuádriceps, hacer la zancada en una postura más erguida se dejará notar más, mientras que si inclinamos el tronco hacia adelante será el glúteo el que reciba un mayor estímulo. Y si alejamos la pierna de la línea media del cuerpo el aductor también se activará más. En caso contrario, lo hará el glúteo. Pero sea cual sea tu elección tendrás unas piernas como el acero.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.