Nos vamos hasta la provincia de Huelva para recorrer una de las rutas de senderismo más impresionantes de Andalucía. Os hablamos de la zona del Río Tinto, cuyo principal atractivo radica en el singular paisaje que lo rodea, dominado por el color rojizo de sus aguas y las tierras oxidadas que se extienden a lo largo del recorrido.

El recorrido circular que os proponemos comienza y termina en la localidad de Nerva, y durante el recorrido podemos disfrutar de una impresionante naturaleza, conocer más sobre la historia de esta zona de España y de un ambiente casi extraterrestre, ofreciendo una experiencia única para senderistas y fotógrafos.

Desde Nerva, una localidad con una fuerte tradición minera, nos adentramos en un paisaje dominado por el cauce del Tinto y su ribera, avanzando entre laderas de tierra rojiza y restos de explotaciones mineras. Durante el trayecto, encontramos viejas estructuras ferroviarias, ya que el ferrocarril del Tinto transportaba los minerales desde las minas hasta el puerto de Huelva.

sendero del río tinto
Iñaki Respaldiza//Getty Images

El color del río se debe a la alta concentración de minerales como el hierro y el cobre. Durante siglos, esta zona de nuestro país ha sido explotada por su riqueza mineral, desde tiempos de los tartesios y romanos hasta la Revolución Industrial, cuando la actividad minera alcanzó su apogeo. Como os podéis imaginar, caminar por este sendero es también hacer un viaje en el tiempo que nos permite explorar los restos de antiguas explotaciones mineras, túneles ferroviarios abandonados y estructuras que nos dan un fiel testimonio de la importancia de esta cuenca andaluza.

De hecho, el aspecto del Río Tinto ha llevado a la NASA a estudiarlo, ya que sus condiciones extremas pueden compararse con las de Marte. El agua de color rojizo intenso, el terreno árido y las formaciones rocosas ocres crean una estampa surrealista que fascina a todo aquel que visita la zona. La presencia de microorganismos extremófilos en el agua, capaces de sobrevivir en condiciones de alta acidez y minerales pesados, añade un interés científico a la ruta.

sendero del río tinto
Antonio Garcia Recena//Getty Images

Uno de los puntos más llamativos del sendero es la zona minera de Peña del Hierro, donde se puede observar una espectacular corta minera inundada, con aguas de un rojo intenso. También es posible visitar túneles excavados en la roca, utilizados antiguamente para la extracción de minerales. Además, los contrastes entre el rojo del río y el verde de algunos tramos de vegetación hacen de este un itinerario muy pintoresco.

En los alrededores de esta ruta os recomendamos visitar las Minas de Riotinto, situadas a pocos kilómetros de Nerva, donde es imprescindible ver el Museo Minero, en la carretera A-476. También es muy interesante el Tren Turístico del Río Tinto, un trayecto en tren que recorre la antigua vía ferroviaria de la zona minera.

Otro pueblo muy interesante es Zalamea la Real, que es conocido por el yacimiento arqueológico de El Pozuelo, un importante conjunto megalítico. Por supuesto, si tenéis tiempo, hay que hacer una escapada hasta Aracena, a unos 40 kilómetros, donde podréis visitar la Gruta de las Maravillas, un espectacular sistema de cuevas subterráneas con impresionantes formaciones calcáreas.

Salomon X Ultra Pioneer Mid Gore-tex

X Ultra Pioneer Mid Gore-tex
Media maratón 2025
Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.