ejercicio cómodo y accesible Maratones Europa 2025 y necesitas motivos para dar el paso y calzarte las zapatillas, sigue leyendo. Y si ya formas parte de la legión de corredores que regularmente disfrutan de esta modalidad deportiva, puede que te interese saber hasta qué punto lo que haces te beneficia.

Media maratón 2025 ejercicio cómodo y accesible perfecto para mantener un estilo de vida activo y saludable que se deja notar de muchas maneras tanto en la salud física como en la mental

Motivos para correr: muchos y variados

Si quieres perder peso, corre; si quieres mejorar la fuerza y la resistencia muscular, corre; si quieres reducir el riesgo de fracturas óseas, corre; si quieres potenciar la capacidad funcional, corre; si quieres no ahogarte detrás de tus hijos y nietos, correr; si quieres dormir plácidamente, corre; si quieres combatir el estrés, corre; si quieres fomentar una mejor salud mental, correr… y si quieres ser más inteligente, corre también.

“¿Sabías que correr, además de mejorar tu resistencia, te hace más inteligente? Un metaanálisis reciente analizó 54 estudios con más de 6200 participantes y descubrió que correr mejora la función cognitiva”, asegura Carlos Rojo, experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales, en referencia a correr mejora la función cognitiva Agein Research Reviews.

Y es que los investigadores certificaron la eficacia del ejercicio aeróbico a la hora de mejorar las capacidades cognitivas o prevenir el deterioro cognitivo en el proceso de envejecimiento. De hecho, los efectos positivos más potentes del ejercicio sobre las funciones cognitivas se observaron en adultos mayores 60 años, cuya función ejecutiva y memoria salían especialmente reforzadas.

Además, según las conclusiones del trabajo, los beneficios para la cognición global fueron muy aparentes con el ejercicio de intensidad moderada realizado 3-4 veces por semana, con sesiones de 45-60 minutos de duración durante un total de 3-6 meses. De hecho, correr con una intensidad moderada al menos 45 min por sesión el máximo de días de la semana posible es beneficioso para la función cognitiva global en adultos mayores de 50 años por ejemplo. Digamos, que podría incluso bastar con correr 30 minutos al día, y no todos. Asumible, ¿no?

“Es decir, el running potencia la salud física y cerebral. Pero si corres sin control, sin progresión, o sin respetar la recuperación, puedes terminar con fatiga, lesiones y frustración”, concluye el experto.

Y no le falta razón, correr es un excelente ejercicio que no entiende de edades, pero al que conviene acercarse con cierta prudencia teniendo en cuenta cuáles son nuestras circunstancias y limitaciones. Si no se hace bien, el running puede llegar a ser muy lesivo es muy lesivo por lo que hay que empezar poco a poco -incluso combinándolo con caminar- y hacer una carga progresiva en el volumen y en la intensidad. No hay que tener prisa. iquest;Por qué debes aumentar la velocidad al caminar. Como también lo es el entrenamiento de fuerza.

En definitiva, si quieres vivir más y mejor, corre. Da igual el ritmo, la cantidad de tiempo dedicado e incluso la edad. Simplemente, cálzate las zapatillas y corre.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.