- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- Las 16 mejores zapatillas y botas de trekking para hacer senderismo
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Cantabria es un paraíso que merece mucho la pena ser visitado. Dentro de su provincia podemos encontrar ciudades como Santander que están entre las más bonitas de nuestro país, así como algunos de los pueblos con más encanto de la zona norte de nuestro país.
Pero aquí buscamos y proponemos a nuestros lectores rutas de senderismo, por lo que hemos buscado una por tierras cántabras para disfrutar de todos los encantos que estas tierras tienen para ofrecernos. De hecho, la UNESCO declaró a esta zona de España como Geoparque Mundial en septiembre del pasado año.
Nos referimos a la ruta de la Costa Quebrada, un sendero que se encuentra dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres y que nos ofrece una combinación única de acantilados, playas desérticas y un paisaje costero impresionante. Con una extensión de aproximadamente 6 kilómetros y una dificultad moderada (en total son 20 kilómetros, por lo que si os veis capaces, os recomendamos hacerla entera), esta ruta es ideal para disfrutar de la brisa marina, la fauna y la flora autóctona, todo ello en un entorno protegido que nos garantiza a los amantes del senderismo una experiencia tranquila y alejada del bullicio urbano.
Ah, los caminos están bien señalizados y el recorrido no presenta grandes dificultades, aunque os recomendamos llevar calzado adecuado para la práctica del senderismo, ya que hay varios tramos rocosos y pendientes que así lo requieren.
La ruta que os proponemos transcurre a través de acantilados de caliza que se elevan sobre el mar Cantábrico, ofreciendo vistas panorámicas de la costa y de las aguas turquesas del mar. La peculiaridad de la Costa Quebrada radica en su geología, que ha dado lugar a formaciones rocosas impresionantes, como el Cabo de Ajo, una zona especialmente conocida por sus escarpes y riscos. A lo largo del recorrido, podemos disfrutar de una gran diversidad de paisajes como acantilados abruptos, pequeñas calas y solitarias playas donde disfrutar de de cerca de toda la magia del océano.
Uno de los atractivos principales de esta ruta es la posibilidad de observar la fauna y flora local. Durante el recorrido, podemos avistar aves marinas como el cormorán, el halcón peregrino y diversas especies de gaviotas. Además, la vegetación mediterránea, compuesta principalmente por matorral y especies de plantas adaptadas a las condiciones costeras, añade una capa de belleza y diversidad al paisaje por el que andamos y nos aporta un contraste precioso con el océano.
La ruta también nos ofrece la posibilidad de disfrutar de las playas de la Costa Quebrada, como las playas de Valdearenas y de Liencres, ideales para quienes desean hacer una pausa para bañarse durante los meses de calor o simplemente relajarse en la arena. Las aguas de estas playas son perfectas para la práctica de deportes acuáticos como el surf, mientras que las zonas rocosas nos ofrecen un refugio perfecto para los que prefieren el contacto directo con la naturaleza sin las molestias que nos suelen dar las multitudes.
Al finalizar la ruta, hay varios pueblos cercanos que merecen ser visitados. Liencres, el pueblo que da nombre al parque, es un pintoresco municipio con un encanto único. Su iglesia de Santa María y sus tradicionales casonas cántabras son algunos de los puntos más destacables. Además, el Centro de Interpretación de las Dunas de Liencres ofrece información sobre la flora, fauna y geología del parque, lo que permite comprender mejor el entorno natural que rodea la ruta.
Otro lugar cercano de interés es Puente Viesgo, municipio conocido por su famoso Parque Natural de las Secuoyas y las Cuevas de El Castillo, declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por a sus pinturas rupestres. También, en las cercanías, podemos visitar la señorial Santander, donde podemos visitar monumentos como la catedral de la Asunción de Nuestra Señora, construida entre finales del siglo XII y el XIV, el Palacio de la Magdalena y el Museo Marítimo.
Para los amantes de la naturaleza, en los alrededores podemos encontrar maravillas como el Parque Natural de las Marismas de Santoña o la Sierra de Armañón, que nos ofrecen más rutas de senderismo igualmente espectaculares.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.