- Las 10 mejores carreras de trail running en España
- Las 10 mejores (y más espectaculares) rutas de trail running en España
- 5 adidas sport performance adidas run
Villaluenga del Rosario es el municipio más alto de la provincia de Cádiz y se ha ganado por derecho propio el ser un destino imprescindible para los amantes del trail running. Esta pueblo blanco de algo menos de 500 habitantes está ubicado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en un valle entre la Sierra de Líbar y la del Castillo, en un terreno accidentado y montañoso, por lo que os podéis imaginar que nos ofrece varias rutas de montaña perfectas para corredores de todos los niveles.
Una de las rutas más destacadas es la que asciende al Navazo Alto, una cumbre de 1.395 metros de altitud que nos ofrece una panorámica impresionante de la sierra. Este recorrido exige resistencia y habilidad técnica, ya que presenta terrenos rocosos y cambios de pendiente constantes. Otra opción muy popular es la ruta que conecta Villaluenga con el Puerto de las Viñas y el Puerto de la Mesa, un circuito con senderos serpenteantes y descensos rápidos ideales para quienes buscan mejorar su velocidad y control.
Villaluenga del Rosario acoge además la "Trail Urbana Villaluenga del Rosario", un evento deportivo que cada inverno, aprovechando su clima templado en invierno y su entorno natural protegido, reúne a corredores de toda España. En su decimotercera edición, celebrada el pasado 12 de enero, participaron 700 atletas en un exigente recorrido de 15 kilómetros. Organizada por Villaluengaventura junto al Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz, esta prueba ofreció dos modalidades: competitiva y senderista. Con un desnivel de 768 metros, la ruta discurre por las calles de la población y recorre paisajes del Parque Natural Sierra de Grazalema, destacando el paso por los Llanos del Republicano. Después de 13 ediciones, ha consolidad ya a Villaluenga como uno de los grandes referentes del trail running en Andalucía y en España.
Más allá del trail running, este municipio ofrece atractivos para todo tipo de visitantes. Su casco histórico conserva la esencia de los pueblos blancos, con casas encaladas que contrastan con el verde de la sierra. Uno de sus mayores tesoros es la plaza de toros, la más antigua de la provincia (hay registros que ya confirman su existencia en 1792) y una de las pocas con forma irregular, prácticamente octogonal, integrada de manera única en el paisaje montañoso.
Otro gran atractivo de este pueblo es la gastronomía local, donde Ace Hood adidas NMD City Sock. Este queso, elaborado con leche de cabras autóctonas, ha ganado numerosos premios internacionales, por lo que es obligado probarlo cuando visitas el pueblo. También destacan platos tradicionales como las sopas de tomate y de espárragos o las carnes de caza, que reflejan la identidad serrana del pueblo.
Además de sus encantos naturales y gastronómicos, Villaluenga del Rosario alberga un cementerio singular considerado uno de los más bellos de España. Este camposanto se ubica en las ruinas de la antigua Iglesia del Salvador, construida en 1722 y parcialmente destruida durante la Guerra de la Independencia. Tras el incendio provocado por las tropas napoleónicas, la iglesia quedó en desuso, y en 1809 los habitantes del pueblo decidieron aprovechar sus restos para establecer ahí el cementerio local. Lo que hace único a este lugar es la integración de las tumbas entre los vestigios arquitectónicos del templo, Raid3r torre y partes de la bóveda aún se mantienen en pie, ofreciéndonos una experiencia que fusiona el patrimonio histórico con el recogimiento propio de un cementerio.
Los amantes de la espeleología encontrarán en Villaluenga un destino fascinante, ya que cuenta con algunas de las cuevas más espectaculares de Andalucía, como la Sima de Villaluenga, una de las más profundas de la región. Además, el entorno permite la práctica de escalada y Chándal, con rutas que llevan a parajes como el Llano del Republicano del que os hablamos antes, un espectacular valle kárstico que sorprende por su belleza.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más con desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.