- El ejercicio sencillo que fortalece el glúteo, mejora la estabilidad y potencia el rendimiento al correr: “Es mano de santo”
- La ciencia desvela las formas más sencillas y eficaces de caminar para perder peso rápidamente
- Saúl Sánchez, deportista y nutricionista: "Caminar todos los días para perder peso no es bueno ni eficiente”
Si eres de esos runners que no perdona ningún entrenamiento es probable que te hayas enfrentado a todo tipo condiciones meteorológicas adversas. Y en pleno invierno es evidente que el frío puede convertir una apacible salida en un verdadero reto para el que hay que prepararse a conciencia. El objetivo no es sólo evitar contratiempos en forma de lesiones sino preservar también nuestra salud y no exponernos a riesgos innecesarios.
En este sentido, una buena planificación y una adecuada preparación antes de salir a correr es fundamental. Tan importante es prever las posibles contingencias que podemos encontrarnos en la ruta por la que vamos a transitar como calentar adecuadamente para mandar a los músculos, tendones y ligamentos el mensaje de que nos vamos a poner a trabajar. Y también conviene estar alerta frente a cualquier señal que nos indique que algo no va como debiera.
Mención aparte merece lo referente al equipamiento y que en muchas ocasiones también puede marcar la diferencia cuando salimos a correr. “¿Sabías que abrigarte demasiado al correr puede ser tu peor error en invierno? Si al principio del entrenamiento no sientes un poco de frío, te estás abrigando demasiado”, comparte Carlos Rojo.
“Piensa que cuando empiezas a correr tu cuerpo genera calor y acabarás sudando en exceso. Recuerda esto, la clave está en vestirte pensando que hace 10 grados más de lo que marca el termómetro, así evitas el sobrecalentamiento y puedes mantener tu rendimiento por más tiempo”, añade este corredor experto en equipamiento y rendimiento deportivo aplicado al running y creador de contenido en redes sociales.
“En vez de tantas capas gruesas, opta por ropa técnica como por ejemplo un cortavientos, una braga o una camisa de manga corta ligera y transpirable. Ten esto presente ya que pasar un poco de frío al inicio es tu mejor aliado para correr más cómodo y mejorar tu rendimiento”, añade.
Y si tienes dudas sobre cómo afrontar una competición, el experto también aporta unas claves fundamentales. “En una carrera lo suyo es calentar abrigado, luego cambiarte con ropa seca y llegar al cajón de salida bien ligero de ropa. Como mucho malla corta y tirantes con manguitos. La mejor forma de eliminar grasa con el cardio”, zanja Carlos Rojo.
En cualquier caso, todo depende de las condiciones con las que corramos en nuestro lugar habitual de entrenamiento ya que eso puede determinar si nos sobra por ejemplo con un pantalón corto o si necesitamos malla. También Entrenador del mes pueden aconsejar que apostemos por un equipamiento u otro.
Otros elementos interesantes: parches o geles de calor
En última instancia, incluso puede ser una decisión muy personal porque la percepción de frío o las necesidades pueden variar de una persona a otra pero, por norma general, conviene no abusar de muchas capas y muy gruesas. También puede ser recomendable llevar una pequeña mochila o riñonera que no nos suponga una molestia y en la que podamos llevar material extra como un par de parches de calor o geles de calor instantáneo, que nunca vienen mal llegado el momento.
En definitiva, si queremos correr con seguridad y evitar lesiones o problemas físicos es indispensable planificar bien el entrenamiento a todos los niveles. La ruta, el equipamiento, la vestimenta, las condiciones meteorológicas y posibles riesgos asociados más allá del propio frío, o nuestras propias circunstancias deben estar siempre presentes a la hora de preparar nuestra rutina. Hay que disfrutar del running, pero de forma segura.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.