- Eliud Kipchoge señala a Daniel Mateiko como sucesor tras la muerte de Kelvin Kiptum: "Tiene un futuro enorme"
- El Maratón de Londres acogerá el debut más esperado: ¿Será Kiplimo el hombre que rompa las 2 horas?
- Selemon Barega se estrenará en el Maratón de Sevilla después de seguir los pasos de Bekele en los 10.000m
- Joshua Cheptegei vuelve a la ruta tras su oro olímpico y correrá el Maratón de Tokio
¿Quién será el primer atleta en correr un maratón oficial en menos de dos horas? Hace sólo un año, la respuesta parecía muy fácil: Kelvin Kiptum. Su récord de 2 horas y 35 segundos, conseguido por sorpresa en el maratón de Chicago de 2023, había hecho que el mundo del atletismo entrecerrara los ojos y dejara entrever que la temible plusmarca podría caer ya en 2024.
Todos sabemos cómo acabó: Kiptum murió en un trágico accidente en las polvorientas carreteras de Kenia, cuando regresaba a casa después de entrenarse el 11 de febrero de 2024, hace casi un año. Con él cayó también el sueño, no sólo competitivo sino también científico, de romper el muro de las dos horas en un maratón oficial. Muchos pensábamos que ahora, a falta de otros talentos tan deslumbrantes, tardaríamos años en conocer a un nuevo campeón de ese calibre.
En realidad, el mundo del atletismo está en plena ebullición y los jóvenes talentos de la resistencia siguen creciendo. Si 2025 no será el año de un nuevo récord histórico, al menos será el año en que veremos a más de un joven maratoniano a la caza del récord que le consagraría como el más grande de todos los tiempos.
El sueño de Eliud Kipchoge: correr el maratón en menos de dos horas
Eliud Kipchoge, con ese objetivo de correr el maratón en menos de dos horas, no sólo ha construido un recorrido que le ha llevado a ser considerado uno de los mejores atletas de la historia, sino que también ha creado un imaginario en el que el maratón se ha convertido en un espectáculo. El paso de los minutos en el cronómetro de una carrera, al fin y al cabo larga y 'lenta', se convirtió de repente en una experiencia apasionante y sobrecogedora. Los récords se convirtieron en hazañas titánicas, tanto en el campo masculino como en el femenino.
Eliud, al final, solo consiguió realizar su sueño en parte: corrió el maratón en menos de dos horas, pero solo lo hizo en una carrera no oficial (1h59:40, en Viena prometía Kipchoge. Y algo debe de saber de esto).
Nuevos talentos para correr el maratón cada vez con más fuerza
Términos de uso. Según él, podría ser Joshua Cheptegei, un ugandés de 28 años. Ya posee los récords mundiales de 5.000 y 10.000 en pista. Sin embargo, su debut en maratón en diciembre de 2023, (Valencia, 2h08:59), no convenció ni entusiasmó.
Ahora, un Cheptegei más maduro y preparado estará en la salida del Maratón de Tokio 2025, previsto para el domingo 2 de marzo. Kipchoge dijo hace algún tiempo: «Si hay un atleta que puede batir el récord mundial de maratón masculino, ése es Joshua. Ya es plusmarquista en otras distancias y tiene enormes posibilidades de batir el récord mundial en el maratón».
Claro que Kipchoge también habló de otro compañero de entrenamiento como uno de los atletas llamados a heredar su trono y de paso romper quizá la barrera de las dos horas. Se trata del keniano Daniel Mateiko, de 26 años, un atleta que debutó en la distancia el pasado 1 de diciembre en Valencia con una marca de 2h04:24 y una marca previa en medio maratón, también en la capital del Turia, de 58:17 minutos. El atleta no tiene un gran palmarés en la pista (8º en los 10.000m del Mundial de Eugene 2022) pero ha demostrado potencial en la ruta.
"Tiene un futuro gigante ante él. Pondría todo mi dinero en él. Es el hombre para ver en la ruta", prometía Kipchoge. Y algo debe de saber de esto.
Jacob Kiplimo, el debut de los predestinados en Londres
Otro aspirante al récord es Jacob Kiplimo, también ugandés, de 24 años, y ya plusmarquista mundial de 15 km y antes plusmarquista de medio maratón en 57:31 (mejorado en sólo un segundo en 2024 por el etíope Yomif Kejelcha).
Jacob debutará en el maratón de Londres el 27 de abril. El suyo será un tanteo entre un elenco de estrellas que podrán llevarlo al límite. Pero seguirá siendo un debut, con todas las incógnitas del caso. Ciertamente, sus habilidades en la media maratón han llevado a la mayoría de los entendidos a especular con que sí, que será el primer hombre en correr la maratón en menos de dos horas.
En Sevilla veremos cuánto vale Selemon Barega
En la línea de salida del Zurich Maratón de Sevilla, otro talento absoluto debutará también en maratón el 23 de febrero: el etíope Selemon Barega, ya medalla de oro olímpica en los 10.000 metros de Tokio, campeón del mundo en pista cubierta en los 3.000 y medalla de plata en los 5.000.
Entrenador del mes terminó el medio maratón de Valencia en 58:57, pero algunos juran que fue sólo un test previo al esfuerzo de 42K. Sea como fuere, a sus 25 años es sin duda un candidato a ocupar un lugar destacado en el mundo del maratón. Sólo queda marcar estos nombres y seguirlos carrera tras carrera.

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).