Si quieres recorrer parte del Camino de Santiago y no tienes mucho tiempo, en la provincia de León hay una etapa muy recomendable por su espectacular belleza natural. Te hablamos de la ruta que nos lleva desde Astorga hasta Foncebadón, un recorrido de unos 25 kilómetros que se caracteriza por encapsular toda la sustancia del Camino Francés: historia, espiritualidad y paisajes montañosos espectaculares.

No es una etapa sencilla, como sucede con prácticamente todas las que atraviesan las tierras leonesas. En esta caminata podrás recorrer algunos de los paisajes más hermosos de la comarca de la Maragatería. Todo comienza en Astorga, una ciudad con un rico patrimonio que merece la pena visitar a fondo antes de ponerse a andar. No te puedes perder la Catedral de Santa María, cuyo edificio actual se comenzó a construir en el siglo XV en estilo gótico, así como el Palacio Episcopal, edificio modernista diseñado por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí donde puedes visitar además el Museo de los Caminos.

Y, para coger fuerzas para el camino, te recomendamos que pruebes el famoso y contundente cocido maragato, que se elabora con repollo, garbanzos, varios tipos de carnes y sopa, y que se sirve en tres vuelcos. Buena falta te va a hacer, porque la esta etapa del Camino es bastante exigente.

camino de santiago entre astorga y foncebadón
Getty Images

Tras salir de Astorga, la ruta atraviesa pequeños pueblos con encanto, como Murias de Rechivaldo, una localidad típica maragata con casas de piedra. A medida que avanzas, los paisajes se van transformando en colinas onduladas y campos que, en primavera y verano, se llenan de flores silvestres. Un buen lugar para tomarse un descanso es el pueblo de Santa Catalina de Somoza, donde se respira el ambiente hospitalario propio del Camino hacia Compostela.

Desde aquí seguimos con la ascensión hacia los Montes de León. Poco después se llega a El Ganso, una aldea de poco menos de 25 habitantes donde el peregrino puede disfrutar de la típica arquitectura maragata.

La última parte de la caminata es una subida constante hacia Foncebadón, un pueblo que durante años fue un lugar casi abandonado, pero que ha resurgido gracias a la afluencia de peregrinos. En el siglo X fue sede de un concilio, y el obispo Gaucelmo estableció aquí un hospital de peregrinos a principios del siglo XII.

Este lugar es, sin duda, uno de los sitios más mágicos del Camino. Todos los que lo hemos recorrido hemos sentido algo especial al llegar a él, especialmente durante el atardecer, rodeados de montañas. Cerca está ya la icónica Cruz de Ferro, un punto espiritual importante del Camino que se encuentra en la etapa siguiente y que te recomendamos visitar antes de volver a casa si no tienes tiempo para seguir en ruta.

camino de santiago entre astorga y foncebadón
Getty Images

El clima puede ser bastante variable en esta ruta, especialmente en invierno, cuando la nieve y el viento añaden un desafío extra para los caminantes. Por tanto, es importante ir bien preparados para evitar problemas. Buen calzado, buena ropa de abrigo y para la lluvia, y precaución cuando las condiciones sean adversas.

Merrell Moab 3

Moab 3
Aviso de privacidad

La belleza del entorno y la conexión con la naturaleza hacen que esta etapa sea una experiencia única para aquellos que quieren sentir dentro toda la magia del Camino y no tienen mucho tiempo para hacerlo completo. Desde las antiguas tradiciones de los pueblos maragatos hasta las impresionantes vistas de los Montes de León, el recorrido entre Astorga y Foncebadón es una ruta perfecta para ponerte a prueba físicamente y disfrutar de una zona de España que nunca olvidarás.

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.