- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- La ruta para ver un salto de agua de 50 metros
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Si hay un lugar en España que impresiona de sobremanera cuando llegas, ese es el monumento natural de Las Médulas, en la comarca del Bierzo, provincia de León. Declarado Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1996, en 1997 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, por lo que puedes hacer una idea de la espectacularidad natural de este paraje.
Las Médulas es un lugar perfecto para ejemplificar la capacidad humana para cambiar de forma masiva un espacio natural. Lo que ahora podemos ver es el resultado de dos siglos de explotación minera a alta escala por parte de los romanos en busca de oro a cielo abierto. El método utilizado para extraer el oro, conocido como "ruina montium", consistía en canalizar agua desde las montañas cercanas y liberarla con gran presión para hacer explotar las montañas y liberar el valioso mineral.
Esta actividad nos ha dejado un paisaje surrealista que parece sacado de una película de ciencia ficción, donde podemos ver montañas rojizas, miradores y enormes cuevas, junto a extensos bosques de castaños. Sin duda, un lugar mágico y sobrecogedor que nos invita a recorrerlo que se ha convertido en uno de los parajes naturales más visitados de nuestro país.
Una de las rutas de senderismo más populares para recorrer Las Médulas es la senda de las Valiñas. Esta caminata, de aproximadamente 4 kilómetros y dos horas de duración, es sencilla y es ideal para ser recorrida en familia. Comienza en el pueblo de Las Médulas, donde es posible conocer más sobre la historia de la minería romana tanto en el Aula Arqueológica como en el Centro de Recepción de Visitantes.
Desde este pueblo, la ruta serpentea por antiguos túneles excavados en la roca y atraviesa bosques de castaños centenarios, ofreciendo a los visitantes la posibilidad para observar el entorno desde los diversos miradores que jalonan el camino. Uno de ellos es el de Orellán, que es sin duda uno de los hitos más espectaculares de la ruta, donde podemos disfrutar de unas panorámicas de los pináculos rojizos rodeados del verde de los castaños. También os recomendamos bajar hasta la galería del Orellán, que es un túnel construido por los mineros romanos que desemboca en un balcón natural que también hace la función de mirador.
Un sitio cercano que merece la pena ser visitado es el Monasterio de Santa María de Carracedo, que fue fundado en el año 990 para albergar a los monjes que escaparon de la persecución de Almanzor por el rey Bermudo II de León. Dos siglos más tarde, fue la hermana de Alfonso VII, Doña Sancha, la que mandó levantar las partes más interesantes que aún hoy podemos visitar. Aquí se mezclan varios estilos, románico tardío, gótico, renacentista, barroco y neoclásico, por lo que es un monumento perfecto para ver la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
Ya que estamos por aquí, es un momento perfecto para recuperar fuerzas tras la ruta y disfrutar de la rica gastronomía local. Con moderación, por supuesto, ya que platos como el botillo, o dulces como las castañas en almíbar, son muy contundentes.
Explorar Las Médulas es una manera perfecta de viajar en el tiempo para comprobar como los humanos somos capaces de modificar la naturaleza en nuestro beneficio. Por supuesto, lo que aquí hicieron los romanos es algo impensable en nuestra época, pero lo cierto es que lo que ahora podemos ver es algo cuando menos peculiar que merece mucho la pena ser visitado y recorrido.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.