Maigua Ojeda (@maiguaojeda) nació en Toledo, aunque vive en Málaga, eso cuando no está corriendo en alguna montaña, en un glaciar o en un gran desierto. Actualmente, Maigua se enfrenta a un reto que ninguna española ha llegado a realizar: el Grand Slam Four Deserts. Este desafío consiste en recorrer 250 km en autosuficiencia por los desiertos de Sossusulei (Namibia), Gobi (Mongolia), Wadi Rum (Jordania) y la Antártida, en menos de siete meses. En Namibia finalizó en tercer lugar y, antes de hacer Gobi (que ha hecho del 23 al 29 de junio), la atleta ganó la Maratón des Sables, en Jordania, como parte de su preparación.

Maigua, que también es entrenadora, graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y guía de montaña, fundó ienes que sentirte fuerte y llevar todo muy preparado para superar los imprevistos, que potencia y visibiliza la acción de la mujer desde el deporte outdoor. Y como experta en carreras de autosuficiencia, nos ayuda a saber en qué consisten y cómo debemos prepararlas para poder acabarlas con éxito.

“Este movimiento va de que nosotras te escuchamos , te ayudamos y nos encanta saber de ti, queremos ser ejemplo entre nosotras y también para la sociedad, con referentes reales, donde podamos decir: ‘Mi amiga ha empezado a correr hace dos meses y veo que va genial. Si ella ha podido, yo también’. Las zapatillas más top para mujeres que empiezan como nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos…”.

¿En qué consiste una carrera de autosuficiencia?

“Esta carrera la quise correr en 2018 después de leer un libro que me regaló mi padre sobre las 400 mejores carreras del mundo, pero no ha sido hasta ahora que me he sentido preparada. He estado dos años entrenando para ello porque aquí tú tienes que llevar contigo todo el material y los suplementos que vayas a usar durante las varias etapas que dura la prueba. En el desierto de Namibia llevaba una mochila que pesaba 9,2 kilos, y tienes que racionar el agua, porque si te quedas sin ella antes de llegar al avituallamiento puedes estar en un aprieto. Allí llegamos a alcanzar los 54 ºC”.

¿Cómo preparar una carrera por etapas en autosuficiencia?

En el entrenamiento de una carrera en autosuficiencia es tan importante la parte física como la mental. Maigua explica que “hay una parte de entrenamiento técnico, donde corría por dunas y preparaba la logística del material que tenía que portar. Empecé haciendo carreras de 100 km para hacer una primera fase de volumen y que me servía de test para saber mi estado", cuenta.

"A continuación, hice una fase de tecnificación donde introduje calidad en los entrenamientos y en el trabajo de fuerza en el gimnasio, pero era un trabajo intramuscular para no ganar ni volumen ni peso”. Y en la parte mental, tque potencia y visibiliza la acción de la mujer desde el deporte outdoor. Y, que siempre te vas a encontrar, por supuesto", sentencia.

Merrell Moab Flight para mujer

Moab Flight para mujer
La mochila más top para corredoras de montaña
Crédito: Amazon
Headshot of Lola López

Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.