- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- nbsp;€ en Amazon
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Muchos de nosotros identificamos Andalucía con algunas de las mejores playas de nuestro país. Es lógico, el sur de España puede presumir de tener unos lugares paradisíacos de arenas finas y aguas cristalinas, tanto en la zona mediterránea como en el Atlántico.
Pero lo cierto es que las tierras andaluzas también albergan rutas de senderismo muy interesantes. Hablamos de la segunda comunidad autónoma más grande de España y, como es lógico, nos ofrece muchas opciones para patear en sus ocho provincias.
Hoy os queremos llevar a Huelva, donde podemos recorrer la Senda del Tren Minero y Minas del Río Tinto. Se trata de una ruta circular de algo menos de 10 kilómetros que parte desde Nerva. Este recorrido nos permite conocer la rica historia minera de la región, donde se mezclan ante nuestra mirada paisajes naturales únicos con vestigios industriales que narran la historia de la minería en Río Tinto.
La ruta comienza en las instalaciones del tren turístico minero, situadas entre Nerva y Riotinto. Desde aquí, podemos disfrutar de un amplio aparcamiento y fácil acceso al inicio del recorrido. El primer tramo sigue un carril asfaltado que rápidamente se desvía hacia antiguas plataformas ferroviarias. Este camino, aunque pedregoso, no es complicado y nos permite caminar sobre el antiguo trazado del ferrocarril minero.
A medida que avanzamos, nos alejamos del cauce del río Tinto y nos acercamos a las ruinas de instalaciones de carga de mineral. Aquí, los restos de locomotoras y vagonetas mineras se mezclan con el paisaje, los que nos ofrece una visión del pasado industrial de la zona. Os recomendamos caminar con precaución debido a los escombros y restos metálicos que se encuentran en el camino.
Después de dejar atrás las tolvas de carga, el sendero se vuelve más cómodo y nos lleva de nuevo hacia el río. Este tramo es especialmente pintoresco, con las cárcavas de material de escoria que añaden un toque de color al paisaje. En poco tiempo, llegamos a la Estación de las Zarandas, un punto destacado de la ruta donde se pueden ver locomotoras de vapor y diésel, así como una variedad de vagonetas mineras.
Uno de los puntos más fotogénicos del recorrido es la Estación de La Naya. Para llegar a ella, es necesario descender por un talud y acercarse a la pequeña estación, que destaca por sus matices anaranjados y óxidos. Este lugar es perfecto para sacarnos fotografías y disfrutar de la atmósfera única que nos ofrece.
La ruta también incluye un túnel que cruza bajo las vías del tren, que nos lleva al otro lado de la plataforma ferroviaria. Aquí, las vistas del río Tinto y el cementerio del ferrocarril, con sus locomotoras y vagonetas abandonadas, crean un ambiente desolador pero fascinante que nos hará recordar a algunas escenas apocalípticas que hemos visto en películas y series de televisión.
Además de la riqueza histórica e industrial, la ruta nos ofrece vistas espectaculares del paisaje natural de la cuenca minera. Los llamativos colores del río Tinto, debido a su alta concentración de minerales, contrastan con el verde de la vegetación circundante, creando un escenario único para los amantes de la naturaleza y la fotografía que parece sacado de otro planeta.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.