- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- Las 13 mejores zapatillas y botas de trekking para hacer senderismo
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Muchas veces, cuando caminamos por el monte, nos encontramos con formaciones que hace millones de años estaban en el fondo del mar. Ahora es complicado imaginarlo, pero muchas zonas de nuestro país estuvieron sumergidas en el pasado, y ahora podemos disfrutar de formaciones de piedra y cuevas que quedaron ahí como testigos mudos de un pasado remoto.
Una ruta perfecta para comprender algo así es la de las Cuevas de Zaén y la ruta arqueológica en Bajil (o Bagil, que tanto da), situadas en el el Campo de San Juan, dentro del municipio murciano de Moratalla. Estas rutas no solo ofrecen un recorrido por paisajes impresionantes, sino que también nos permiten sumergirnos en la historia geológica y arqueológica de la zona.
Las Cuevas de Zaén forman parte de un antiguo territorio sumergido conocido como el Estrecho Norbético, que conectaba el Atlántico con el Mediterráneo hace millones de años. Este pasado marino se evidencia en los numerosos fósiles de animales marinos y algas que se encuentran en la superficie y en las cuevas. Esta ruta es una caminata circular de aproximadamente 10,8 kilómetros, y podemos considerarla de dificultad moderada debido a algunos tramos empinados. Por lo tanto, te recomendamos ir bien equipado para evitar problemas, y con abundante agua en los meses más calurosos, porque aquí aprieta el calor. Además, no te olvides de respetar la flora y fauna y no salirte nunca de los senderos marcados.
El recorrido, que comienza desde las se adentra en un paisaje dominado por formaciones de roca caliza. A lo largo del camino, podrás explorar varias cuevas que han sido utilizadas (y se siguen usando hoy en día) desde la prehistoria como refugio para pastores y ganado. Estas cuevas, con sus bóvedas ennegrecidas por el humo de las hogueras, ofrecen una visión fascinante de la vida en tiempos antiguos.
Uno de los puntos destacados de la ruta es la subida a los cortados, donde el camino se estrecha considerablemente, ofreciendo vistas espectaculares pero no aptas para personas con miedo a las alturas. La ruta también pasa por la aldea abandonada de Casas de Fuensanta y el mirador de la Molata de La Fuensanta, que ofrece una vista panorámica impresionante de esta región de Murcia.
Por su parte, la ruta arqueológica en Bajil complementa perfectamente la experiencia de las Cuevas de Zaén, ya que nos ofrece una inmersión en la historia humana de la región por un terreno que combina elementos geológicos y arqueológicos.
Uno de los principales atractivos de esta ruta es el poblado calcolítico del Bajil, situado en el Cerro de las Víboras. Este asentamiento prehistórico nos ofrece una visión única de la vida en la Edad del Cobre, con restos de estructuras y herramientas que datan de miles de años. Cerca de este poblado se encuentra el Dolmen del Bajil, un antiguo enterramiento que añade un elemento místico a la ruta.
Otro punto de interés que no te puedes perder es la Cueva de Esquilo, situada a 1.250 metros sobre el nivel del mar y con una boca de entrada de casi 40 metros, donde podrás ver una curiosa pintura rupestre conocida como el barco de Bajil. Esta pintura, realizada en rojo, representa un barco del siglo XV-XVI con sus velas plegadas, y es un testimonio fascinante de la expresión artística de la época.
Como verás, estas dos rutas ofrecen una combinación única de belleza natural e historia. Si te decides a hacerlas, podrás disfrutar de un día completo explorando paisajes impresionantes, descubriendo fósiles marinos y conociendo mejor la historia prehistórica y medieval de esta preciosa región murciana.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.