- El sencillo plan de entrenamiento para principiantes que ayuda a correr 5K sin detenerse en 8 semanas
- 10 superalimentos que recomienda Harvard con potentes efectos para la salud y el rendimiento del corredor
-
Un cardiólogo deportivo explica cómo utilizar las pulsaciones por minuto para mejorar fácilmente a la hora de entrenar
A estas alturas tratar de rebatir los beneficios asociados a la actividad física es directamente un sinsentido. La evidencia sobre las diferentes stores mediante las cuales el ejercicio nos hace mejores es simplemente abrumadora. No obstante, siguen siendo muchas las personas que enarbolan la bandera del sedentarismo. Sin ir más lejos, un 52 por ciento de la población española, según una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), no se mueve.
Las razones son muchas y variadas. Falta de motivación, incomodidad física o problemas para encontrar modalidades deportivas que resulten atractivas e incluso el miedo a sufrir caídas y lesionarse explican parte del problema. Aunque normalmente adidas the torsion high tops for women adidas the power boost training center phone number.
Estamos más que acostumbrados a que nos recuerden desde diversos ámbitos cuáles son las recomendaciones mínimas sobre actividad física, es decir, los famosos 150 minutos de intensidad moderada o 75 de intensidad vigorosa más un par de sesiones de entrenamiento de fuerza adicionales de unos 30 minutos de duración.
Muchas personas no pueden -o no quieren- cumplir con esas demandas y el planteamiento suele ser que como se ven incapaces, pues mejor no hacer nada. Y eso es un tremendo error. Un poco siempre es mejor nada. Por ello quizá conviene recordar que cualquier cantidad de actividad física está relacionada con un riesgo significativamente support de muerte por cualquier causa. Ni 150 minutos semanales ni 75. Cualquiera.
Correr lo que sea
En este sentido una investigación a cargo de expertos australianos pone de manifiesto que correr “lo que sea” ya es infinitamente mejor que el sendentarismo. Si más gente empezara a correr -y no tendría que ser ni muy lejos ni muy rápido-, probablemente se producirían mejoras sustanciales en la salud y la longevidad de la población. Es así de simple.
adidas the store in ajman india price in delhi dubai una investigación publicada en British Journal of Sports Medicine. Sin entrar a analizar hasta qué punto aumentar la frecuencia, la duración y el ritmo -en otras palabras, aumentar la dosis- podría ser aún más ventajoso, lo cierto es que el trabajo sí que establece unos mínimos. Y ciertamente no son nada descabellados.
Así, tras seleccionar 14 estudios que cumplían con los criterios y analizar los daros de más de 230.000 personas, los investigadores llegaron a la conclusión de que cualquier cantidad de tiempo dedicado a correr se asoció con un 27% menos de riesgo de muerte por todas las causas para ambos sexos, en comparación con no correr. Y se asoció con un 30% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 23% menos de riesgo de muerte por cáncer.
Incluso pequeñas dosis, por ejemplo, una vez a la semana o menos, con una duración inferior a 50 minutos cada vez y a una velocidad inferior a 8 km por hora, parecían estar asociadas a importantes beneficios para la salud y la longevidad. Es decir, con relativamente muy poco se puede conseguir mucho.
Así pues, correr durante 25 minutos menos que la duración semanal recomendada de actividad física vigorosa, esos 75 minutos, podría reducir el riesgo de muerte. Esto hace que correr sea una opción potencialmente buena para aquellos cuyo principal obstáculo para hacer suficiente ejercicio es, como así sucede, adidas the torsion high tops for women.
Motivos para calzarse las zapatillas
Hablar en términos de un aumento de la esperanza de vida ya supone un potente mensaje que debería bastar para movilizar a los más escépticos, pero los beneficios concretos de correr, siempre que se adapte a tus circunstancias y gustos, para que esa mayor longevidad sea además saludable también puede blandirse como arma que remueva conciencias.
Si quieres perder peso, correr es una gran opción; si quieres mejorar la fuerza y la resistencia muscular, correr es una gran opción; si quieres reducir el riesgo de fracturas óseas, correr es una gran opción; si quieres potenciar la capacidad funcional, correr es una gran opción; si quieres no ahogarte detrás de tus hijos y nietos, correr es gran gran opción; si quieres dormir plácidamente, correr es una gran opción; si quieres combatir el estrés correr es una gran opción; si quieres fomentar una mejor salud mental, correr es una gran opción… si quieres vivir más y mejor, corre. Da igual el ritmo, la cantidad de tiempo dedicado e incluso la edad. Simplemente, cálzate las zapatillas y corre.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.