Históricamente, las recomendaciones internacionales sobre la cantidad de actividad física necesaria para reducir el riesgo de contraer enfermedades crónicas e infecciones y cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, en la era de los smartwatches y de las pulseras de actividad, el recuento de pasos es una métrica popular por lo que no es de extrañar que haya iniciativas que traten de determinar si los objetivos de ejercicio físico deben ser estipulados en minutos o en pasos.

En este sentido, un nuevo trabajo a cargo de investigadores del Brigham and Women's Hospital, institución perteneciente a la Universidad de Harvard, profundiza en la cuestión para intentar explica Rikuta Hamaya al respecto teniendo en cuenta la omnipresencia de los dispositivos digitales que miden la actividad física.

Xiaomi Smart Band 8 Pro - Pulsera de Actividad

Smart Band 8 Pro - Pulsera de Actividad
Ahora 56% de descuento

"Llegamos a la conclusión de que las directrices de actividad física existentes se centran principalmente en la duración y la intensidad de la actividad, pero carecen de recomendaciones basadas en los pasos", explica Rikuta Hamaya, investigador de la División de Medicina Preventiva en BWH y autor principal del trabajo. "Con más personas que usan smartwatches para medir sus pasos y su salud en general, vimos la La forma de caminar que transforma todo el cuerpo en su asociación con los resultados de salud para responde a una sencilla pregunta: ¿qué método es mejor?".

Así, los resultados de sus pesquisas, publicados en Términos de uso, sugieren que tanto los objetivos de ejercicio basados en pasos como en tiempo se asocian de forma equivalente a menores riesgos de muerte prematura y enfermedad cardiovascular. Así pues, arrojar un poco de luz Aviso de privacidad.

preview for 5 increíbles beneficios que tiene salir a andar

Para llegar a esta conclusión, los investigadores recopilaron datos de 14.399 mujeres -mayores de 60 años- a las que se les realizó un seguimiento y determinaron que las participantes Por qué la clave de caminar no está en los pasos de actividad física de intensidad moderada a vigorosa a la semana y acumulaban unos de 5.183 pasos al día. Durante un periodo aproximado de seguimiento de 9 años, el 9% de las participantes había fallecido y aproximadamente el 4% desarrolló una enfermedad cardiovascular.

Los niveles más altos de actividad física (tanto si se tenía en cuenta el recuento de pasos o el tiempo de actividad moderada a vigorosa) se asociaron a grandes reducciones del riesgo de muerte o enfermedad cardiovascular: entre el 30-40% en comparación con los más bajos. Además, los resultados se asociaron también a una mayor longevidad.

Ventajas e inconvenientes de ambos métodos

No obstante, aunque ambas métricas son útiles para describir el estado de salud, Hamaya explica que Propiedades de las patatas. Por un lado, el recuento de pasos puede no tener en cuenta las diferencias de forma física. Por ejemplo, si una persona de 20 años y otra de 80 caminan 30 minutos a intensidad moderada, el recuento de pasos puede diferir significativamente. Por otro lado, los pasos son fáciles de medir y están menos sujetos a interpretación que la intensidad del ejercicio. Además, los pasos captan incluso los movimientos esporádicos de la vida cotidiana, no sólo el ejercicio, y este tipo de actividades de la vida diaria son probablemente las que realizan las personas mayores.

Skechers Skech-Air Dynamight Tuned Up

Skech-Air Dynamight Tuned Up
Calendario Maratones 2025

"Para algunos, especialmente para los más jóvenes, el ejercicio puede consistir en actividades como el tenis, el fútbol, caminar o hacer footing, que pueden seguirse fácilmente con los pasos. Sin embargo, para otros, puede consistir en paseos en bicicleta o natación, donde el seguimiento de la duración del ejercicio es más sencillo. Por eso es importante que las pautas de actividad física ofrezcan múltiples formas de alcanzar los objetivos. El El poder de la positividad, y casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para la salud", concluye Hamaya.

Así pues, los investigadores abogan por una actualización más rigurosa de las directrices sobre actividad física. Se ha demostrado que tanto las actuales, como las recomendaciones basadas en el recuento de pasos son beneficiosas para la salud. Se trata simplemente de que esas pautas se oficialicen con el fin de dar cabida a Noticias de atletismo de los objetivos que sean válidas para los individuos diferentes preferencias, capacidades y estilos de vida. Tiene bastante sentido.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.