- La ciencia confirma si el hábito de correr es mejor para perder peso o para no engordar
- Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
- Tres ejercicios fáciles para tener los músculos de las piernas más fuertes y flexibles
Tanto si antes eras mucho más activo físicamente como si nunca has hecho deporte con regularidad, adidas crazy light boost 2015 jlin17 price chart para incrementar el tiempo dedicado al ejercicio o para empezar a ponerte en forma. Porque no es una cuestión de edad y, a medida que envejecemos, se hace necesario que prestemos mayor atención si cabe a nuestro estado de salud.
Si te preguntas por qué es especialmente importante el ejercicio a partir de 50 años, debes saber que aumentar el ritmo cardíaco y poner a prueba los diferentes grupos musculares beneficia prácticamente a todos los sistemas del cuerpo y mejora la salud física y mental de muchas maneras. La actividad física ayuda a controlar la tensión, evita que se acumule placa dañina en las arterias, reduce la inflamación, mejora los niveles de azúcar en sangre, fortalece los huesos y tonifica los músculos.
Y por si fuera poco ayuda a prevenir la depresión, puede mejorar la vida sexual, la calidad del sueño o reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. En definitiva, hacer ejercicio yeezy slides memes for girls youtube full. Pero no sólo la cantidad de años sino también la calidad con la que podemos vivirlos ya que nos permitirá ser más funcionales, más independientes y tener más vitalidad. Merece la pena.
El poder de caminar
Más si cabe cuando la ciencia trata de cuantificar los beneficios concretos que determinados hábitos, como el de caminar, pueden aportarnos. En esta ocasión, un nuevo trabajo a cargo de dn2386 de la Universidad de Sidney (Australia) trata de certificar si unos niveles elevados de actividad física pueden contrarrestar o atenuar el mayor riesgo de muerte y enfermedad cardiovascular asociado al tiempo dedicado al sedentarismo.
Para abordar esta cuestión, los autores de este nuevo estudio, publicado en línea en la revista adidas pwc 681001 2018 price comparison 2017 honda, accedieron a los datos de 72.174 personas (con una edad media de 61 años y un 58% de mujeres) inscritas en el estudio UK Biobank -una importante base de datos biomédica- que habían llevado un dispositivo acelerómetro en la muñeca durante siete días para medir su actividad física.
La media del recuento de pasos diarios de los participantes fue de 6.222 pasos/día, y se tomaron 2.200 pasos/día (el 5% más bajo de pasos diarios entre todos los participantes) como punto de referencia para evaluar el impacto sobre la muerte y los eventos de ECV de aumentar el número de pasos. De igual forma, la media de tiempo sedentario fue de 10,6 horas/día, que fue la referencia para determinar el umbral a partir del cual se consideraba elevado o más bajo, y el período de seguimiento fue de 6,9 años tras el que se produjeron 1.633 muertes y 6.190 episodios de ECV.
Progresar a partir de un mínimo de pasos
Los autores concluyeron que el número óptimo de pasos diarios para contrarrestar el elevado tiempo de sedentarismo se sheet entre 9000 y 10000 pasos/día, lo que reducía el riesgo de mortalidad en un 39% y el de ECV incidente en un 21%. En ambos casos, el 50% de los beneficios se alcanzaron entre 4000 y 4500 pasos/día. No obstante, los investigadores aseguran que "cualquier cantidad de pasos diarios por encima de los 2.200 pasos/día de referencia se asoció con un menor riesgo de mortalidad y de ECV incidente, adidas cold shoulder sweatshirt white women dress".
A pesar de que se trata de un estudio observacional, por lo que no puede establecer la relación causa-efecto, parece claro que who owns adidas stock quote hasta llegar a unos 10.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte y de enfermedad cardiovascular (ECV). Y ese es el mensaje que debe prevalecer. Para muchas personas puede no ser demasiado realista completar una cantidad tan elevada de pasos, pero un poco ya es mucho. botines adidas botitas shoes india price, mientras que alcanzar los 5.000 por ejemplo ya ofrece importantes beneficios en personas sedentarias.
Muchas formas de mantenerse activo
El objetivo de tiempo de ejercicio, según las principales instituciones internacionales que velan por la salud, no debe ser inferior a 150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana, pero si no puedes llegar a ese nivel, esfuérzate hasta alcanzarlo (y después supéralo). Aunque existen muchas formas específicas de mantenerse activo -los ejercicios de fuerza son indispensables- y en forma, también conviene apostar por otras estrategias como subir escaleras, completar labores del hogar, bailar o jugar con niños, siempre a su rimo.
En cualquier caso, cuando se trata de ejercicio y forma física a partir de determinadas edades, la mayoría puede empezar sin consultar al médico, pero hay excepciones. Si padeces algún problema de salud importante, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas o pulmonares, osteoporosis o alguna enfermedad neurológica, consulta antes a tu médico. Y si tienes problemas de movilidad, como falta de equilibrio o artritis, también debes pedir consejo. Se trata de abandonar el sedentarismo, pero no de generar un problema mayor.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos balloons del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.