- El entrenamiento de Hyrox que te ayudará a mejorar como corredor
- Las mejores máquinas del gimnasio para corredores
- “Hice 11 eventos Hyrox en un fin de semana"
Dicen que Hyrox es la evolución natural del Crossfit, pero son muchos los deportistas que aseguran que esta disciplina es running con ejercicios de fuerza que se intercalan en cada kilómetro de carrera. Lo que está claro es que Hyrox es una forma de entrenar y de competir que favorece tanto a los corredores como a los apasionados del entrenamiento funcional.
Esta combinación de fuerza y cardio es lo que está enganchando a cada vez más personas y está convirtiendo esta disciplina híbrida, que intercala 8 kilómetros de carrera con otros 8 workout funcionales (de ahí su nombre: HY = hybrid, R= running, OX = workouts), en una de las competiciones que más está creciendo. Otro motivo de su popularidad es que se puede realizarla en parejas, ya sea masculina, femenina o mixta y ahora, como novedad, en grupo de cuatro participantes.
En España más de 40.000 personas ya han formado parte de la competición Hyrox en los últimos 3 años. Todo un éxito, teniendo en cuenta que este estilo deportivo se creó en 2017 en Hamburgo (Alemania) y que se celebra de septiembre a junio en instalaciones Indoor. Además, las pruebas de fuerza y de cardio siempre son las mismas y en el mismo orden, con lo cual puedes ver tus progresos de un evento a otro. Si quieres ponerte un objetiv, te dejamos aquí el calendario oficial 2024 de Hyrox para que vayas pensando en tu próximo reto.
¿Cuál es el orden y en qué consiste cada woukout de Hyrox?
-
Sky Erg (1000 m)
Implica realizar 1000 metros en la máquina de esquí. Este ejercicio se centra en los músculos del brazo, hombro y núcleo. -
Empuje de trineo o Sled Push (50 m)
Este ejercicio se enfoca en los grupos músculos de las piernas: cuádriceps, la musculatura de la cadena posterior y los músculos del core. - Arrastre de trineo o Sled Pull (50 m)
Involucra a los glúteos, bíceps, espalda y el core en general. - Burpee Broad Jump (80 m)
Flexiones y salto. Un ejercicio muy completo de total body. - Remo o Rowing (1.000 m)
Donde trabajas la zona lumbar, las muñecas, los isquiotibiales, los cuádriceps, los abdominales, el pecho, los hombros, la espalda, los bíceps y los trícep. - Farmers carry (200 m)
Prepárate para trabajar los músculos de la espalda superior, los trapecios, y el core, además de los antebrazos y manos para mantener una fuerza de agarre adecuada -
Sandbag Lunges (100 m)
Las zancadas que darás con el saco búlgaro se enfocan principalmente en los músculos del muslo y glúteos. -
Wall Balls (75 o 100)
Este es el último ejercicio y lanzas la pelota con peso al muro, para terminar de fortalecer brazos y piernas.
Sergio Turull, un corredor de ultradistancia apasionado de Hyrox
Uno de sus mayores fans es el todoterreno y creador de contenido Sergio Turull, más conocido en redes sociales como @Pitufollow que viene de correr los 100 K de la TransIlicitana en menos de 9h30min. Además de ultras, Sergio corre maratones, triatlones y carreras de obstáculos y, precisamente en Hyrox, Sergio tiene el récord de España en parejas masculina con un tiempo de 52:15 minutos y participará en el próximo evento de Madrid, el 2 de marzo en el IFEMA.
Como experto en esta disciplina, Sergio Turull nos da las claves para poder iniciarse en Hyrox y todo lo bueno que aporta tanto deportiva como socialmente esta disciplina: “Me gusta Hyrox porque me permite compartir con otra persona ese momento de satisfacción”, nos contó.
¿Cómo te iniciaste en esta disciplina deportiva?
Cuando comenzó Hyrox se habló mucho de esta disciplina y entonces investigué en qué consistía, las modalidades que había y vi que iba totalmente con mi entrenamiento. Yo hago running con fuerza e incluso he hecho crossfit. Es un tipo de entrenamiento que me gusta mucho, incluso he competido en carreras de obstáculos. Cuando vi que venía la marca de Alemania a España me apunté al primer evento de cabeza. Y me encantó. Me considero como un híbrido, me gusta probar de todo. Yo no soy un atleta de élite enfocado a una distancia o a una modalidad, sino que más bien me gusta tocar todos los palos y crear contenido con mi experiencia para que pueda ayudar a otros deportistas.
¿En qué modalidades has competido en Hyrox?
Siempre por parejas, en modalidad de pareja mixta he competido con mi hermana y también en parejas masculinas. Me parece que es muy guay. Me encanta la sinergia que se crea, el compañerismo, el empujar el uno al otro, eso me mola mucho. En parejas masculinas hicimos récord de España con 52’:15”.
¿Puede que correr solo se te hace aburrido?
Me gusta mucho salir de mi zona de confort. Al final las carreras ya sea una maratón o una ultra son muy individuales. Hyrox me permite juntarme con otra persona, competir juntos, compartir ese momento de satisfacción después… Busco un poco hacer cosas distintas.
¿Quiénes pueden ser finishers Hyrox?
Yo creo que sí. Si tu objetivo es terminar, está al alcance de todo el mundo. Entre prueba y prueba de fuerza, se intercala un kilómetro corriendo y en esta parte la pareja tiene que ir junta, pero después el workout lo hace solo uno. Si no buscas tiempo, la carrera la puedes hacerla caminando, al trote para recuperar. Por supuesto si ya quieres hacer tiempo hay que introducir entrenamiento de fuerza, probar antes las diferentes pruebas en el gimnasio, qué manera de coger el trineo te funciona mejor, entrenar las transiciones… Así que puedes terminar en dos horas y ser finisher o hacer 50 minutos y hacer un récord.
¿Cuándo entrenas lo haces con música?
Sí, cuando entreno me gusta ir con música, son muchas horas y muchos kilómetros y me ayuda a hacerlo más ameno, pero en competición nunca llevo música. Me gusta el sonido de la competición, escuchar los pasos de la gente, al público animar, oír mi respiración… Me gusta el sonido ambiente.
Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men's Health, Women's Health y equipamiento deportivo en Runner's World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo.