Todos los que hemos hecho el Camino de Santiago sabemos de la magia de esta milenaria ruta. La mayoría hacemos el Camino Francés, pero lo cierto es que hay muchas otras rutas para llegar a Santiago.

Hoy os queremos hablar del Camino de Santiago Primitivo, la ruta más antigua y una de las más bellas para llegar a la tumba del apóstol. Se originó en el siglo IX, cuando el rey Alfonso II el Casto partió desde Oviedo para visitar el recién descubierto sepulcro de Santiago. Desde entonces, muchos peregrinos han seguido sus pasos por el interior de Asturias y Galicia, atravesando paisajes de gran valor natural y cultural.

El Camino Primitivo tiene una longitud de unos 313 km, que se pueden recorrer en unas 14 etapas a pie o 7 en bicicleta. Es un camino exigente, con tramos de montaña y desniveles importantes, pero también muy gratificante, ya que ofrece la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad, la historia y la gastronomía de las tierras que atraviesa.

camino de santiago primitivo
Getty Images
Oviedo.

El Camino comienza en Oviedo, la capital del Principado de Asturias, donde se puede admirar el conjunto monumental del Prerrománico Asturiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre sus joyas destacan la catedral de San Salvador, que alberga una impresionante colección de reliquias, y las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, ejemplos únicos de la arquitectura asturiana.

Desde Oviedo, el Camino se dirige hacia el occidente asturiano, pasando por poblaciones como Grado, Salas, Tineo y Pola de Allande, donde se pueden apreciar las tradiciones y el patrimonio rural de la zona. El punto más alto del Camino se encuentra en el puerto del Palo, a 1.140 metros de altitud, desde donde se puede contemplar una espectacular panorámica de los valles y las montañas.

El Camino desciende luego hacia Grandas de Salime, donde se puede su interesante museo etnográfico, que nos muestra la forma de vida de los habitantes de la comarca. A continuación, el Camino entra en Galicia por el puerto del Acebo, que marca la frontera entre las dos comunidades autónomas. El primer pueblo gallego es A Fonsagrada, famoso por su queso y su Feira do Butelo.

camino de santiago primitivo
Getty Images
Lugo.

El Camino continúa por el interior de la provincia de Lugo, atravesando bosques, prados y aldeas, hasta llegar a la ciudad de Lugo, la única del mundo que conserva intacta su muralla romana, también Patrimonio de la Humanidad. Dentro de la muralla se puede pasear por el casco histórico, donde se encuentran la catedral, el museo provincial y la casa de los Mosaicos, entre otros monumentos.

camino de santiago primitivo
Getty Images
Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International.

Desde Lugo, el Camino sigue hacia el sur, pasando por localidades como Ferreira, Melide y Arzúa, donde se puede degustar el famoso queso de tetilla. En Melide, el Camino Primitivo se une al Camino Francés, la ruta más popular, por lo que el número de peregrinos aumenta considerablemente. El Camino se hace más llano y más concurrido, hasta llegar a Pedrouzo, la última parada antes de Santiago.

camino de santiago primitivo
Getty Images
Palas de Rei.

La última etapa del Camino Primitivo es la más emocionante, ya que culmina con la llegada a Santiago de Compostela, la meta de todo peregrino. Tras cruzar el Monte do Gozo, desde donde se divisa la ciudad, el Camino entra en el casco histórico por la puerta del Camino, y llega hasta la plaza del Obradoiro, donde se alza la majestuosa catedral de Santiago. Allí, los peregrinos pueden abrazar al apóstol, asistir a la misa del peregrino y obtener la compostela, el certificado que acredita haber realizado el Camino.

Merrell Moab 3 Mid GTX

Moab 3 Mid GTX
Palas de Rei

El Camino de Santiago Primitivo es, sin duda, una experiencia única, que combina el reto físico, el contacto con la naturaleza, el descubrimiento de la cultura y la espiritualidad. Es el camino de Santiago menos transitado, pero también el más apto para senderistas aficionados que se pongan un reto y quieran vivir una aventura inolvidable. Y, si queréis ampliar la experiencia, os recomendamos llegar hasta Finisterre...

Headshot of Gustavo Higueruela

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.

Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.

Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.

Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.