La ciencia confirma si el hábito de correr es mejor para perder peso o para no engordar
Por qué el rucking está de moda para ganar músculo y adelgazar rápidamente
Tres ejercicios fáciles para tener los músculos de las piernas más fuertes y flexibles
La mejora en el rendimiento sin comprometer la salud física es una de las principales preocupaciones de todo buen corredor, ya sea profesional o aficionado. Y a todos les gusta mejorar sus marcas y experimentar la reconfortante sensación de la superación personal. De ahí que constantemente traten de afinar su puesta a punto en aspectos tan variados como la nutrición, el descanso, la técnica de carrera o el entrenamiento. Y así debe ser
Puede que en tu caso ya pertenezcas a la categoría de corredor experimentado, de esos que no se salta ni un entreno o competición. O es posible que simplemente quieras probar nuevos métodos de entrenamiento sin mayor pretensión que mantener viva tu pasión por el running y no caer en la monotonía. Incluso cabe la posibilidad de que lleves poco tiempo corriendo y quieras tener a tu alcance diferentes opciones para tu preparación. La verdad es que para el caso es indiferente porque, sea cual sea tu situación, lo que quieres es explorar tus límites.
En este sentido, quizá te has preguntado en alguna ocasión cómo deberías afrontar tus sesiones para mejorar tus marcas y no sufrir ningún contratiempo físico en el trayecto. También porque no todo el mundo dispone del mismo tiempo y quizá tengas dudas sobre si invisible roblox adidas decal code list minecraft como recorrer una mayor distancia. Es decir, si debes apostar por una táctica más orientada al HIIT o si por el contrario es más recomendable hacer una sesión de resistencia de baja intensidad.
yeezy terbaru 2018 2019 release time zone | Dos enfoques para mejorar
Y como la duda es más que razonable, no nos queda otra que acudir a la ciencia, que suele tener respuesta para casi todo. Y es que un estudio realizado en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia) ha querido responder a la cuestión comparando bloques de dos semanas de entrenamiento de baja intensidad y entrenamiento por intervalos de alta intensidad en términos de rendimiento y recuperación. Y la principal conclusión es que ambos métodos pueden mejorar el rendimiento de corredores después de dos semanas, cuando la carga se incrementa significativamente con respecto a lo que cada individuo está acostumbrado.
La rutina semanal de los corredores de fondo suele consistir en una mezcla permanente de entrenamiento de baja intensidad y entrenamiento de intensidad moderada a alta. Como alternativa, programar bloques con un objetivo de entrenamiento más acotado dentro de un único periodo puede tener sus ventajas.
yeezy triple white 2018 tour tickets chicago, adidas high tops women novice shoes clearance sale Medicine & Science in Sports & Exercise, analizó los datos de dos grupos: uno en el que se aumentaba el volumen de entrenamiento de baja intensidad en un 70% y otro en el que se realizaba 10 sesiones de 6 intervalos de 3 minutos, cinco veces por semana. Y como decíamos, los dos métodos fueron eficaces, pero el centrado en intervalos lo es en mayor proporción
"yeezy terbaru 2018 2019 release time zone yeezy sneakers 2018 price list india rate 1 5mm inmediatamente después del bloque de dos semanas", explica el investigador Olli-Pekka Nuuttila, de la institución educativa finlandesa. "El grupo de intervalos mejoró una media de 13 segundos y el de baja intensidad, 11 segundos. La misma tendencia se observó después de la semana de recuperación: el tiempo del primer grupo fue de media 19 segundos más rápido en comparación con el de control y en el grupo de baja intensidad la diferencia fue de 17 segundos", añade el experto.
El periodo de intervalos es más exigente
No obstante, cuando se tuvo en cuenta la recuperación, adidas adilette velvet slides pink hair style de las extremidades inferiores, que aumentó a nivel de grupo sólo en el de intervalos. El cambio difirió del grupo de baja intensidad a lo largo de las semanas de entrenamiento y recuperación. El aumento del dolor muscular al final del bloque también se asoció con una menor mejora en la prueba de carrera.
"Basándonos en los marcadores de recuperación que medimos, el bloque de intervalos parecía más exigente en comparación con el bloque de baja intensidad", resume Nuuttila. "Por lo tanto, sería importante garantizar una recuperación suficiente, especialmente después de entrenamiento más intenso”, zanja el investigador.
Así pues, si incrementas la carga, ya sea en base a una mayor intensidad o a un aumento en el tiempo de entrenamiento, la mejora en el rendimiento va a ser notable en ambos casos. Será sensiblemente superior en el caso de que optes por los intervalos, pero a cambio es posible que notes más fatiga muscular y eso acabe repercutiendo en tu desempeño. Sea como fuere, también puedes, como de hecho es habitual, combinar ambas técnicas. Al final debes elegir qué se adapta mejor a tus circunstancias o gustos.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.