La progresión es una de las claves a la hora de afrontar cualquier tipo de entrenamiento, independientemente de la modalidad deportiva o de la actividad en cuestión. A medida que nos vamos acostumbrando al ejercicio físico, nos sentimos más cómodos con la exigencia y somos capaces de solventar con menor dificultad el reto que nos plantea la rutina en cuestión.

    iquest;Por qué debes aumentar la velocidad al caminar nbsp;€ en Amazon si siempre hacemos los mismo y no intentamos ir un poco más allá. Y al caminar sucede incluso con más frecuencia que con otro tipo de ejercicio ya que de por sí es una manera cómoda, sencilla y muy accesible de hacer deporte que no suele plantear grandes desafíos.

    Eso no significa que no sea efectivo. Si caminamos, por liviano que sea el paseo, estaremos en disposición de El poder de la positividad de consideración y mejoraremos al mismo tiempos diversos aspectos como la respuesta muscular, la salud ósea o la función respiratoria, entre otros. Y además, nos permitirá control el peso corporal de manera eficiente y adelgazar.

    a man hiking in the mountains

    Para potenciar los efectos positivos de una buena caminata sobre la salud, lo normal es aumentar el ritmo, la duración y la frecuencia, lo que de por sí es altamente recomendable porque nos ayudará a mejorar de manera más evidente. No obstante, puede que ya estés en ese punto en el que necesitas elevar un poco el nivel Los beneficios más importantes de correr a diario.

    Un poco de peso, muchos beneficios para tu salud

    Pues bien, afortunadamente puedes aplicar técnicas y estrategias que a buen seguro van a lograr que caminar se convierta en Cómo aprovechar al máximo los días sin correr que consiga que mejores de una tacada la fuerza, la resistencia muscular, la capacidad aeróbica y que pierdas muchos kilos, si es que ese es tu objetivo. Alguna de ellas están relacionadas con los diversos estilos de caminata que se pueden practicar, como la marcha nórdica sin ir más lejos, pero en otros casos se trata de añadir elementos que incrementen el desafío. Como una mochila.

    SALOMON Mochila de senderismo muy ligera

    Mochila de senderismo muy ligera

    Y es que en los últimos años el rucking -proviene de la palabra rucksack, mochila en inglés- se ha convertido en una modalidad que está ganando muchos adeptos. Su origen más o menos oficial hay que buscarlo en el entrenamiento militar y en las largas marchas de los soldados bien pertrechados, pero en el fondo lo de cargar con peso a nuestras espaldas mientras caminamos es algo que se viene haciendo desde la prehistoria. Y no es muy diferente a lo que se hace en el senderismo sin ir más lejos.

    Sea como fuere, lo único que se necesita para aumentar la exigencia es añadir a la ecuación una mochila con peso ya que si puedes caminar, puedes puedes hacer rucking como parte de tus actividades cotidianas o en caminatas programadas. Con este método no sólo aumentarás la Los beneficios más importantes de correr a diario, también la fuerza, la densidad ósea, te inundará el vigor y además adelgazarás de manera más eficiente.

    No es que tengamos a nuestra disposición un abanico demasiado amplio en lo que a literatura científica se refiere, al menos que incluya un seguimiento prolongado y una muestra considerable, pero si hay investigaciones que certifican los potenciales beneficios de esta práctica. Algo que unido a su desarrollo al aire libre también implica mejoras en la función cognitiva y la salud mental.

    Cómo comenzar a practicar rucking con seguridad y sin lesiones

    como indica algún estudio sólo hace falta una mochila y, aunque el peso añadido puede provenir de casi cualquier cosa, ya existe material específico para el reparto sea más equilibrado. En cuanto al calzado, unas buenas zapatillas con amortiguación en la zona del talón o algo más específico que refuerce el tobillo si transitas por terrenos irregulares es lo más adecuado. En este último caso, unos bastones tampoco vendrían mal.

    A partir de ahí, el peso a acarrear depende de las circunstancias de cada uno, pero puede oscilar por ejemplo entre los 2 kilos y los 15 kilos. Debe ser lo suficiente para suponer un pequeño reto, pero que al mismo tiempo sea llevadero. Ten en cuenta que a pesar de no ser una actividad de alto impacto, las extremidades inferiores se pueden resentir, como indica algún estudio, y la espalda puede sufrir más de la cuenta si se ejecuta de manera incorrecta, aunque no son pocos quienes afirman que se trata de un ejercicio que ayuda a corregir la postura como consecuencia de fortalecer el core.

    Por lo demás, prueba con caminar por espacio de media hora a un ritmo moderado y cuando te sientas cómodo busca la progresión con un poco más de peso, algo más de tiempo y un mayor ritmo. Y como ya llevas peso adicional, también puedes hacer pequeños breaks -cada 5 o 10 minutos- para incorporar ejercicios como flexiones, sentadillas, zancadas, planchas, jumping jacks e incluso levantamientos y balanceos con la mochila como si se tratase de una mancuerna o una pesa rusa. También puedes utilizar la misma estrategia de intervalos para alternar velocidades más bajas y altas. Como ves, las posibilidades son abundantes.

    Yes4All Yes4All ZXSV Rucking Discos de pesas para musculación (4,5kg - 20kg) - Rucking Weight Plate, C. 9 KG | 20 LIBRA

    Yes4All ZXSV Rucking Discos de pesas para musculación (4,5kg - 20kg) - Rucking Weight Plate, C. 9 KG | 20 LIBRA

    En cualquier caso, como siempre, es obligatorio la pertinente consulta con un especialista si tenemos la más mínima duda sobre si el rucking se adapta a nuestra condición física o no. Sus bondades son evidentes y hay quien le atribuye unos beneficios similares a correr, incluido un gasto energético muy elevado, sin el riesgo de sufrir algunos problemas físicos asociados a su práctica, pero no es menos cierto que puede no ajustarse a nuestras circunstancias personales. Aunque si tienes la posibilidad de probar, no lo dudes y carga la mochila de ilusión y exigencia porque es una Salud y lesiones.

    Headshot of Álvaro Piqueras

    Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

     Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

     De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

     Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

     Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.