- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- La ruta de senderismo para ver una presa romana
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Los Pirineos son una auténtica maravilla natural para todos a los que nos gusta el senderismo y la montaña. En esta cadena montañosa, que separa la península Ibérica del resto de Europa, hay multitud de rutas para satisfacer los gustos de todos nosotros, con una gran variedad en cuanto a dificultad, pero con un denominador común: la espectacularidad de una de las cordilleras más impresionantes de nuestro continente.
Una de las travesías más fascinantes es la que comienza desde el refugio de Lizara hasta el ibón de Estanés, pasando por el coloso natural del collado de Foratón. Con una extensión de aproximadamente 17 kilómetros y un desnivel de 800 metros, para hacer esta ruta necesitarás más o menos unas 6 horas, posicionándose como una ruta de dificultad sencilla/media. Por su temperatura media en esta época del año, el otoño también es un gran momento para hacerla.
Ubicado en el valle de Aragüés del Puerto, a unos 1.520 metros sobre el nivel del mar, el refugio de Lizara es accesible en automóvil a través de una pista asfaltada desde el pueblo de Aragües del Puerto. Está situado a 9 kilómetros de la localidad y pertenece a la Federación Aragonesa de montañismo. Con una capacidad de 75 plazas, ofrece además servicios de restauración y alquiler de equipamiento, sirviendo como punto de partida para esta preciosa ruta. Desde allí, el sendero, marcado por el GR-11, se adentra hacia el norte, atravesando la majestuosidad de los Pirineos de lado a lado.
Partiendo del refugio, el camino se inicia por la pista ganadera que se dirige al norte, siguiendo las marcas del GR 11. Tras unos minutos, el sendero se bifurca, tomando el camino de la derecha que conduce hacia el refugio d’Ordelca y el Cubilar de Bernera. La travesía continúa por esta ruta, llevándonos hasta la majestuosa Paul de Bernera, situada a 1.984 metros sobre el nivel del mar. Es en este punto donde el sendero se orienta hacia el este, dejando atrás la Paul para encaminarse hacia la ascensión al Puerto de Bernera, a 2.115 metros de altitud, la puerta de entrada al impresionante Valle de los Sarrios.
Para continuar con el siguiente trecho en dirección al Ibón de Estanés tienes que seguir este valle hacia el norte hasta su entrada. En la margen derecha, una estrecha canal se abre paso rápidamente en descenso, enlazando con el fondo de otro valle de terreno más llano. Siguiendo las indicaciones del GR, el camino gira hacia el oeste y atraviesa pastizales, flanqueando el lago en su recorrido. Es solo al aproximarse que el Ibón d’Estanés, a 1.777 metros de altitud, surge ante nosotros en toda su magnificencia, escondido hasta el último momento, pero deslumbrando con su belleza una vez se alcanzan sus inmediaciones. Si hay un lugar donde puedes sufrir un repentino síndrome de Stendhal por motivos naturales, este es sin lugar a dudas uno de ellos. La vuelta sigue el mismo camino de ida hasta llega de nuevo al refugio de Lizara.
Los mejores montes de España para practicar senderismo Runner's World, es muy importante ir bien equipado con bastante agua (especialmente en verano), comida, ropa técnica y calzado adecuados para este tipo de rutas y para la época del año en la que la vayas a realizar, y protección solar, además de consultar previamente las condiciones meteorológicas antes de emprender la ruta. Y, por supuesto, en invierno hay que tener mucho cuidado y es muy recomendable llevar crampones por si la ruta se complica con nieve y especialmente hielo.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.