- Los 7 increíbles beneficios físicos y mentales de hacer senderismo según los expertos
- La ruta por Huelva que parece sacada de Marte
- Los mejores montes de España para practicar senderismo
Todos los que somos aficionados al senderismo y el montañismo sabemos que Asturias es un pequeño paraíso en la Tierra para nosotros. Es una región que ofrece una gran variedad de paisajes y actividades para disfrutar en cualquier época del año, con rutas muy variadas y especialmente bonitas, sobre todo en otoño, cuando los bosques se tiñen de colores ocres y rojizos y el aire se vuelve más fresco y agradable... aunque en Asturias y León, lo de pasar mucho calor tampoco es muy habitual.
El senderismo es una manera perfecta para conocer de primera mano esta belleza natural asturiana, ya que nos que permite caminar por senderos bien señalizados, admirar el entorno y meternos de lleno en plena naturaleza, que en esta zona del norte de España es sencillamente alucinante. Entre las muchas rutas de senderismo que se pueden hacer en Asturias y León, hay una que destaca por su popularidad y espectacularidad: la ruta del Cares.
Para acceder a esta ruta, tienes que tomar la AS-114 en dirección de Cangas de Onís-Las Arenas. Al llegar al área urbana, sigue por la AS-264 en dirección a Poncebos, punto de inicio de la ruta. En total, es un recorrido de ida y vuelta de unos 22 kilómetros que bordea la garganta del río del mismo nombre y que es compartido entre Asturias y León hasta llegar a la población de Caín. La ruta discurre entre prados verdes, bosques frondosos y acantilados escarpados, ofreciendo a los caminantes unas vistas impresionantes del entorno.
Ahora, un poco de historia. En 1915 se inauguró la traída de aguas, y en 1945 se construyó un sendero que permite acceder al canal de la central hidroeléctrica, el cual nos acompaña a lo largo de todo el trayecto. Gracias a esto, es sencillo caminar entre estas imponentes montañas, casi al nivel del suelo de esta brecha rocosa que alcanza más de 2.000 metros de profundidad.
La ruta del Cares, a la que también se conoce como la Garganta Divina, es una opción ideal para hacer en familia o con amigos, ya que no tiene una dificultad técnica muy alta ni un desnivel excesivamente pronunciado. Sin embargo, requiere cierta resistencia física y ganas para disfrutarla al máximo. Y, por supuesto, tener precaución porque siempre puede haber algún desprendimiento.
Asturias, León y sus mágicos miradores a los Picos de Europa
Podrás disfrutar de las impresionantes vistas desde varios miradores. Entre ellos podemos destacar el de Panderrueda, con impresionantes vistas sobre el Macizo Central de Picos de Europa, del valle de Valdeón y parte del Macizo Occidental de Picos de Europa. También se pueden visitar algunos lugares interesantes como la cascada del Cares, que forma un salto de agua de unos 30 metros de altura, o algunos de los puentes medievales sobre el río, algunos de ellos de origen romano.
El tiempo estimado para completarla es de unas 7 horas ida y vuelta, pero se puede adaptar según el ritmo y las paradas que se hagan. Como en todas las rutas de senderismo, te recomendamos ir bien preparados, con agua, comida, ropa de abrigo (especialmente en otoño e invierno) y calzado de senderismo o montaña cómodo que ya hayas usado previamente para evitar las dolorosas ampollas.
La ruta del Cares es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder si visitas Asturias o León en esta época del año (o en cualquier otra, porque el lugar es maravilloso durante los 365 días). Es una forma diferente y divertida de conocer esta zona de España tan rica en naturaleza y cultura, que te hará sentir la magia de sus paisajes y la hospitalidad de su gente mientras respiras aire puro y disfrutas de entornos naturales verdaderamente fantásticos... y te olvidas un poquito de la gran ciudad.

Gustavo es experto en temas de actualidad, entretenimiento y tecnología con una trayectoria que abarca más de 20 años de experiencia en medios digitales. Se define a sí mismo como un “periodista todoterreno”, capaz de escribir de cualquier cosa que se le proponga.
Ha colaborado en diferentes webs del grupo Hearst, como Diez Minutos o Elle, pero es en Esquire donde escribe con más asiduidad desde hace más de 5 años. En esta web le podrás leer escribiendo sobre una de sus grandes pasiones, la tecnología. Gustavo analiza, compara y escoge los mejores gadgets, dispositivos y smartphones para facilitarte cualquier toma de decisión en esta área. Además, te recomendará algunos de los mejores videojuegos del momento para sacarle el máximo partido a tu videoconsola.
Sin embargo, su expertise va más allá de la tecnología y es capaz de escribir de temas tan variados como el fitness, los viajes, la gastronomía o la automoción, siempre desde su particular punto de vista y con la experiencia que da una amplia y versátil trayectoria en medios de comunicación. Y, pendiente de las tendencias, da información de actualidad desde el enfoque Esquire: desde los memes del evento del que todo el mundo habla al contenido viral que te dejará con la boca abierta.
Gustavo, que ahora reside en Madrid, se licenció en Periodismo en la Humboldt State University de California en 1998. Desde entonces ha escrito en diferentes revistas de videojuegos, en la web del diario As y en MSN, entre otros, hasta comenzar en el año 2017 como colaborador en la web de Esquire.