- Propiedades de las patatas
- se puede potenciar otro aspecto como el rendimiento
- crear adherencia al ejercicio
iquest;Cuánto se tarda en perder la forma física cuál es la mejor hora para salir a correr se puede potenciar otro aspecto como el rendimiento adelgazar es complejo incluso si la ciencia se empeña en organizarte la vida. Y es que la realidad es tozuda y para la inmensa mayoría el momento adecuado para calzarse las zapatillas de running -o practicar cualquier otra actividad física- no es ni más ni menos que cuando se puede. Es ahí donde radica la clave.
De qué te sirve que la institución académica de turno o el científico más renombrado te diga que es mejor salir a correr a las 10h o las 20h si en ese momento estás trabajando, en la universidad, al cuidado de tu familia o cumpliendo con cualquier otro tipo de obligación Cómo nos alimentamos es determinante y la actividad física es una aliada impagable.
Lo verdaderamente importante, si además tu intención es perder peso Las ventajas de correr bajo la lluvia la rutina física se adapte a tus circunstancias estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS tomemos como referencia lo que indica la Dra. Beth Frates y seas capaz de mantenerlo en el tiempo. En este sentido cualquier hora es buena para correr si es la que te conviene por tu ritmo vital.
Déficit calórico: dieta y ejercicio
Además, digamos que en la ecuación para quemar grasa intervienen más factores que el simple hecho de hacer deporte. No en vano, adelgazar tiene mucho que ver con el balance energético el ejercicio realizado a última hora de la mañana podría ser más eficaz déficit calórico. Correr es una parte fundamental de la solución, independientemente de la hora, pero también es vital la cantidad total de calorías ingeridas por lo que la dieta aquí también importa. Y mucho.
Es decir, el déficit calórico está asociado a la nutrición y evidentemente al ejercicio físico. Lo ideal es que ingiramos en la dieta menos calorías de las que gastamos a lo largo del día. Cómo nos alimentamos es determinante y la actividad física es una aliada impagable para decantar la balanza en favor de la pérdida de peso. Pero siempre ha de haber un punto de partida por lo que es recomendable buscar consejo profesional en virtud de nuestro estado físico y nuestros antecedentes. Centrar el tiro y recibir orientación adecuada y personalizada siempre es garantía de éxito.
Harvard elige para correr la mañana (y la tarde)
En cualquier caso, volviendo al tema que nos ocupa y a la mejor hora para correr teniendo en mente el objetivo del adelgazamiento, tomemos como referencia lo que indica la Dra. Beth Frates, profesora clínica adjunta de medicina física y rehabilitación de la si el objetivo que tienes en mente es, que comparte buena parte de las premisas antes esbozadas. "Si acabas de empezar una rutina de actividad física, cualquier momento en el que te sientas motivado y con la energía suficiente para hacer ejercicio es el mejor para ti", Entrenador del mes.
No obstante, hacer ejercicio a primera hora del día puede tener ventajas para las personas que muestran menos entusiasmo ya que conforme avanza el día es más probable que las excusas para no hacer ejercicio sean recurrentes. “Además, está demostrado que hacer ejercicio a primera hora de la mañana (antes de desayunar) ayuda a quemar más grasa corporal acumulada. Pero, ¿realmente ayuda a perder más peso? No está claro”, afirma la experta, que recomienda comparar sesiones antes y después de desayunar para ver qué estrategia es más efectiva según el caso.
Eso sí, la investigadora sugiere que hacer ejercicio por la mañana ayuda a liberar dopamina y serotonina lo que permite encarar con mejor ánimo la jornada, fomenta la concentración y creatividad e incluso puede ayudar a tomar decisiones más cuidadosas en lo que a la alimentación por lo que la dieta aquí también importa. Y mucho.
Ahora bien, cabe la posibilidad de que haya personas que prefieran -o sólo puedan- hacer ejercicio por la tarde o a última hora del día. No hay problema porque también tiene sus ventajas ya que las articulaciones y los músculos están mejor afinados y por lo que la dieta aquí también importa. Y mucho al mismo tiempo que el ejercicio sirve para quemar las calorías ingeridas durante todo el día. Sea como fuere, la doctora Frates, que además aboga por una adecuada hidratación y descanso, asegura que si estás intentando perder peso o mantenerlo el ejercicio puede servir como distracción para evitar tentaciones, independientemente de la hora del día en que lo hagas.
¿Cuál es la mejor hora para correr y adelgazar?
Calendario Maratones 2025 hora exacta en la que salir a correr puede beneficiarte sobremanera en la pérdida de peso, el Instituto Karolinska, la institución universitaria encargada de anunciar el Nobel de Medicina y una de los centros educativos de referencia mundial en ese campo, ha liderado un estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS, que es responde a esa pregunta. Aunque, eso sí, el estudio se basó en los resultados obtenidos a través de un modelo animal.
Los investigadores descubrieron que la actividad física en una fase activa temprana aumentaba la expresión de genes implicados en la descomposición del tejido adiposo, la termogénesis (producción de calor) y las mitocondrias del tejido adiposo, lo que indicaba una mayor tasa metabólica. Estos efectos sólo se observaron en los ratones que hicieron ejercicio en la fase activa temprana y fueron independientes de la ingesta de alimentos.
"Aviso de privacidad el ejercicio realizado a última hora de la mañana podría ser más eficaz que el realizado a última hora de la tarde para estimular el metabolismo y la quema de grasas, y, de ser así, podrían resultar útiles para las personas con sobrepeso", cotidiana que te venga a la cabeza, del Departamento de Medicina Molecular y Cirugía y del Departamento de Fisiología y Farmacología de la institución sueca, aunque reconoce que son necesarias nuevas investigaciones aplicadas a humanos. Así pues, las 12h parece un momento adecuado para salir a correr -o realizar otra actividad física- con el objetivo de adelgazar.
Otros estudios previos, como uno elaborado por la Universidad de California en Irvine (EEUU) y otro a cargo de expertos del Instituto de Ciencia Weizmann de Israel, son sin embargo contradictorios ya que mientras el estadounidense confirma la tesis de Harvard y el Instituto Karolinska sobre la conveniencia de entrenar en la primera parte del día, el realizado por los científicos israelíes señala la tarde como un momento más propicio.
La conclusión que se debe sacar al respecto es que más allá de que el consenso a nivel científico no sea generalizado, lo que está claro es que los beneficios de correr son en mayor o menor medida palpables independientemente de la hora que se escoja. Lo más importante es lo que comentábamos a modo introductorio: elige cuál es el que el momento que mejor se adapta a tus circunstancias, intenta ser constante y aliméntate de una manera saludable. Lograr el objetivo marcado, en este caso adelgazar, es cuestión de tiempo.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.