Hay que correr en Valencia para entender por qué todo el mundo del running está loco con Valencia. Pero hay que ir poco a poco. Muchos lectores de Runner's World estáis preparando estos días la Media Maratón de Valencia (finales de octubre) o el Maratón de Valencia (principios de diciembre), pero hay una prueba muy especial para el aficionado donde se disfruta Valencia en toda su esencia: Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International.

la gente es distinta, no es el mismo runner que por la mañana, es un corredor más disfrutón
Zapatillas running 2025

Por supuesto que, como dice su director Rafael Blanquer, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International es el mejor test para el Maratón de Valencia y la Media Maratón de Valencia: tomas contacto con la velocidad de la ciudad, con su asfalto, con su temperatura, su humedad (¡vaya con la humedad!), su público... pero es que además es muy gozosa, y me gusta especialmente este adjetivo porque considero que hay un tipo de runner que es lo que busca. El gozo de correr.

"Por supuesto que puedes venir a hacer marca, en Valencia siempre vas a conseguir un buen tiempo, pero sobre todo hay que venir a disfrutar de esta ciudad en una carrera por la noche que es muy divertida", asegura Rafa Blanquer en nuestra conversación en la Feria del Corredor, cuando él está pensando en que las batucadas no le causen muchos problemas administrativos y yo, en que mis piernas tienen que responder a los 15 kilómetros en horario de búho.

La música de la salida se oye fuerte y anima. El horario de comienzo (las 22:30) facilita mucho el carácter festivo de una ciudad donde les cuesta poco subir a tonos altos los bafles y prender la traca. Buen speaker, todo el mundo votando (y ya sudando) y salida ordenada en la zona de la Marina de Valencia para recorrer los puntos más turísticos de la capital del Turia en estos 15 kilómetros donde ni la noche ha hecho que el termómetro baje de los 25 grados. Valencia está de fiesta y sale a las calles. Sudor y algaravía. Lo dicho, un gozo.

La carrera no se estira demasiado, el nivel está bastante más parejo que en otros eventos: el que se prueba para futuras distancias no quiere quemar cartuchos y el que ha subido de los 10 necesita guardar fuerzas para el tirón final. Rafa ya me lo había explicado: "La gente es distinta, no es el mismo runner que por la mañana". Sobre todo es que está de otro ánimo.

"Mi intención es que sea una carrera rápida para el que vaya a ganar y que sea una carrera cómoda para el que viene solo a correr", señala Blanquer tras cambiar de nuevo su recorrido, ya con intención de consolidarlo. 10 años de experiencia y crecimiento con esta 15k Nocturna FibraValencia que ha vivido de todo, siempre con nocturnidad y alegría.

Diez años Rafa, habéis cumplido diez años con Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

¡Ostras, qué pasada! ¡Cómo ha ido pasando el tiempo y cómo ha salido todo de bien! Desde el primer susto que tienes cuando montas la primera carrera, que eres un novato, además nocturna que no había en Valencia, que la ciudad no estaba acostumbrada: gestionar el tema con la policía, los cortes de las calles, éramos unos novatos en todo.... En aquellas se hacía en junio un sábado por la noche en Valencia, que estaba a tope de turismo. Pero salió, y metimos a 7.600 personas, batimos el récord de gente en una primera edición de una carrera y estábamos eufóricos.

¿Y Valencia consiguió otro éxito más en el mundo del running?

Claro, Valencia consiguió tener la primera carrera del mundo con etiqueta World Athletic de 15 kilómetros gracias a nuestros patrocinadores y eso fue un impulso increíble. Valencia se convirtió en la ciudad del mundo con más etiquetas, venían los mejores atletas del mundo, se batían récords…

¿Tan importantes son los récords para una carrera?

Nosotros tuvimos la mejor marca mundial durante varios años y eso es un foco de atracción estupendo. Tener el récord de la prueba es una pasada… pero también es muy exigente porque siempre tienes que tener a los mejores atletas del mundo y eso es muy caro. A partir de la pandemia, decidimos reconvertirnos y ser realmente populares: lo que más me gusta ahora de la carrera es que la gente disfruta mucho corriéndola. En realidad, los que nos dan de comer son los corredores populares y son los que te van a apoyar siempre si te vuelcas en ellos. Por supuesto que puedes venir a hacer marca, en Valencia siempre vas a conseguir un buen tiempo, pero sobre todo hay que venir a disfrutar de esta ciudad en una carrera por la noche que es muy divertida.

¿Y por qué movisteis la carrera de verano a otoño?

Pues mira fue una de las pocas cosas buenas de la pandemia. Recuerdo que estábamos muy encabezonados con junio, pero cuando fueron quitando restricciones, si queríamos celebrarla tenía que ser octubre, que ya era todo más permisivo: nos dejaron hacer solamente hasta 6.000 corredores, las salidas eran de mil en mil, había control de temperatura, salidas con separación de un metro de corredor a corredor… y a la semana quitaron todos los controles. Es que nos ha pasado de todo a nosotros, pero ya la dejamos a finales de septiembre o principios de octubre porque entendimos que esta 15K Nocturna FibraValencia era un buen test para muchos corredores para el Medio Maratón de Valencia que es en un mes y sobre todo para el Maratón de Valencia, que se corre dos meses después de nuestra prueba.

Tu obsesión sigue estando en los 10.000 corredores…

Y me hubiera encantado que en este décimo aniversario hubiéramos llegado, pero nos vamos a quedar en 9.700 que son cifras prepandemia y estoy muy contento también.

Y que Valencia sea una fiesta…

Yo espero que sí, como siempre. Este décimo aniversario nos hemos movido mucho, hemos retrasado media hora porque nos lo ha pedido la propia ciudad y es que una carrera nocturna puede influir en la vida cotidiana de un sábado de noche… pero también hay mucha gente en las calles y eso al corredor le encanta. La ciudad vive una experiencia totalmente diferente. Y sinceramente, no puedes hacerlo en otras ciudades. Valencia no solo respeta al corredor, es que además le anima como ninguna otra ciudad.

¿Qué tiene la noche de especial para alguien que organiza carreras?

Yo siempre hago la carrera en moto detrás de los runners y hay una cosa que me encanta: la calle se queda totalmente desierta y las luces son las protagonistas. Y, de repente, hay un momento donde toda la gente se está volcada… o sea, es que se me eriza la piel, de pensarlo. Porque hay una comunión completamente única que va más allá de poder hacer marca porque el circuito es rápido, porque Valencia es plana… es pura alegría por correr, por poder hacer un recorrido turístico por la ciudad, es decir, que vas a pasar por todos los monumentos donde normalmente hay mucha gente y hay mucho tráfico, y de una manera que nunca has corrido, que es por la noche. Es que hasta la gente es distinta, no es el mismo runner que por la mañana, es un corredor más disfrutón.

Tenemos también cambios en el nombre de la carrera: 15K Nocturna FibraValencia

Este año el sponsor técnico es una empresa de aquí de Valencia que tiene tiendas, que es un distribuidor y que saca su propia marca que es FibraValencia y la “inaugura” con la 15K Nocturna, lo cual es un orgullo. Además, tenemos a Benjo Sport en nuestras camisetas que es también valenciana, contamos con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y su proyecto Valencia Ciudad de Running y si ves, tenemos un organigrama de sponsors muy valencianos es algo con lo que nos sentimos muy cómodos trabajando. Hay colaboradores que llevan con nosotros 10 años, eso quiere decir que no nos han abandonado, que han respondido y la carrera les ha respondido.

¿Qué te apetece hacer para la siguiente edición?

Fíjate, he estado analizando y lo que me apetece es que este circuito, al que hemos hecho un par de cambios para que no se generaran los cuellos de botella que tuvimos el año pasado, se homologue y se quede unos años. Así, mi intención es que sea una carrera rápida para el que vaya a ganar y que sea una carrera cómoda para el que viene solo a correr.

Headshot of Iván Iglesias

Director digital de Men's Health, Women's Health y Runner's World. Licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, MBA en Dirección de Empresas de Comunicación en la Universidad de Salamanca y Postgrado en Marketing Digital en el ESIC. Especialista en estilo de vida masculino, en Hearst España he trabajado como editor de moda y belleza en Esquire y he colaborado en revistas y webs como Elle, Fotogramas, Cosmopolitan, La Revista de Ana Rosa y Ego. Antes, en Orange y Mediaset. Muy de pueblo, uso el running como vía de escape porque es lo más efectivo en una huida, me encantan las zapatillas de todo tipo, probar cremas y tratamientos y usar la Thermomix -que no cocinar-.