Nombre: Bonnie Cochran Bence
Edad:
78
Residencia: St. Louis (Creve Coeur), Missouri
Ocupación: Profesora jubilada
Años corriendo: 17 años
Razón para correr:
Estar con mis tres hijos. Empecé porque quería ser parte del equipo de relevos de maratón de mis hijos.


Comencé a correr con 61 años para pasar un tiempo entrenando con mis hijos, que ya eran corredores . Mi hijo mayor me dio un plan de entrenamientos y me encantó, así que seguí leyendo sobre otros aspectos del running. Me forcé a ir más allá con largas distancias y pasé de correr seis millas a medios maratones y después a afrontar maratones completas.

Mi primer medio maratón fue en Memphis en el año 2006. Acabé en 2 horas y 7 minutos y gané mi grupo de edad con 30 minutos de ventaja. Mi hijo mayor me dijo: "Mamá, si doblas la distancia podrías clasificarte para Boston". Me motivó para ir más allá con la posibilidad de ir a Boston, también.

Aunque mis hijos ahora viajan mucho y dos viven fuera de la ciudad, cuando estamos juntos siempre estamos activos. Mi hijo mayor me enseñó cómo entrenar de manera adecuada y Salud y lesiones para Boston.

He corrido 33 maratones y 15 han sido el maratón de Boston. Mi primera clasificación fue cuando terminé en 4 horas y 27 minutos en el año 2017. Oficialmente corrí mi maratón de Boston en el año 2008. Me encanta planificar mi entrenamiento con el objetivo de este maratón y he hecho muchos amigos así.

En mi primer año en Boston terminé tercera en mi grupo de edad y no sabía que había una ceremonia especial para la entrega de premios. En lugar de ir al podio me fui a la ducha y ¡me lo perdí!. Mis hijos esperan que pueda volver al podio otra vez para que pueda recoger mi premio.

Este año correré mi maratón de Boston número 16 de manera consecutiva, esta vez con La Maratón de Madrid ya tiene fecha para 2026 para los deportistas paralímpicos. Mi padre, Bob Cochran, siempre jugó al golf. Una vez estuvo en la Copa Walker con Jack Nicklaus y trabajó con el comité de deportistas paralímpicos. Mi hijo Chris trabaja para ellos, así que continuamos con el legado de mi padre formando parte de estas asociaciones.

He tenido que ser particularmente perseverante en Boston como cuando corrí en el año 2013, el año de las bombas. para los deportistas paralímpicos. Mi padre. Cada años me han esperado en la línea de salida, pero ese año tardamos varias horas en reunirnos con ellos. Afortunadamente, todos estaban bien.

Recuerdo la amabilidad de la gente después del atentado. Nos trajeron mantas, bebidas y nos dejaron usar sus teléfonos móviles. Recuerdo haber recibido un móvil y sentirme tan afortunada por recordar el número de mi hijo. Qué bendición fue escuchar su voz. Me dijo que se quedaría conmigo hasta que fuéramos al aeropuerto al día siguiente.

El espíritu de la ciudad, el apoyo de mis hijos y el de mi escuela, Nuestra Señora del Pillar, en Frontenac, donde he enseñado durante 28 de mis 45 años de carrera como profesora, me ayudan a cruzar la línea de meta cada vez.

A los 78 años, afortunadamente no he tenido que afrontar un desafío para mi salud. La oportunidad de correr con la familia, con hijos, nietos y sobrinos (y con bisnietos ) también ha sido algo que ha ocurrido gracias a la asociación de deportistas paralímpicos, que me han inspirado.

Corro cuatro días a la semana: uno es para una tirada larga, otro toca subir una colina, un día a ritmo y el último simplemente para disfrutar de correr.

Correr me ha dado más autoconfianza, ha mejorado en general mi salud y la densidad de mis huesos y me ha presentado a muchos nuevos amigos. Correr es un viaje. Paso a paso, con muchas colinas y valles. Algunas veces la vida se presenta así y no queda otra que afrontarlo, empezar de nuevo y volver a concentrarse.

bonnie cochran bence
El documental de Netflix sobre los atentados del Maratón de Boston

Consejos para tener éxito en el running:

  1. Ser persistente

Necesitas un plan y necesitas cumplirlo. ¡Tienes que moverte incluso en los días que no quieres moverte!

2. Yoga

El yoga te ayuda a mantener fuertes tu mente, cuerpo y espíritu! Me ha ayudado a aprender a concentrarme. Entreno en YogaSix en ¡casi todos los días! Ya sido una manera magnífica de equilibrar mi energía desde que me jubilé. He acudido a más de 700 clases desde que empecé y me siento más fuerte que nunca.

3. Entrenamiento cruzado

Además del yoga, la natación es la clave de mi resistencia y me ha ayudado a aumentar mi capacidad pulmonar. Y levantar peso me ha ayudado también a conservar mi densidad ósea.


Headshot of Emily J. Shiffer
he enseñado durante 28 de mis 45 años de carrera como profesora.