- Por qué es bueno y recomendable correr por la noche
- ¿Cuántas calorías se queman nadando?
- Entrenamiento en altura: Qué beneficios y riesgos conlleva
- ¿Cuántas calorías se queman montando en bici, más o menos que corriendo?
En el mundo del cardio tradicional, la carrera, la natación y el ciclismo son las actividades que reinan. Todas ellas mejoran la condición física cardiovascular, todas queman muchas calorías y ayudan a perder peso, pero cada actividad ofrece beneficios únicos. Seguramente, una debe ser mejor que las otras, ¿no?
La respuesta corta, según los datos de Harvard es la carrera a pie quema más calorías, seguido del ciclismo y la natación. Pero no es tan sencillo, porque el consumo calórico depende de muchos otros factores, como la intensidad, la duración del entrenamiento y la regularidad con que se hace.
Según Harvard Health, montar en bicicleta al aire libre a 19-22 km/h, correr a 8 km/h y nadar de espaldas queman aproximadamente 298 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg). Sin embargo, según el Compendio de Actividades Físicas, un recurso en línea que proporciona los equivalentes metabólicos (una forma que utilizan los científicos para calcular el gasto de energía) en una amplia variedad de actividades físicas, montar en bicicleta a 20-24 km/h supone 8,0 MET, correr a 8 km/h son 8,3 MET y nadar a espalda de forma recreativa supone 4,8 MET. Más METs equivale a más calorías quemadas.
Correr es la actividad más accesible de las tres, ya que sólo se necesita calzado, ropa y espacio para correr. Además, puede ser más intuitivo que los entrenamientos con equipamiento, como el ciclismo, o las actividades acuáticas como la natación. Esto puede ayudar a explicar por qué es la quinta forma de ejercicio más popular según la "Encuesta de hábitos deportivos 2020 del Centro Superior de Deportes. Era la tercera, pero el estudio se realizó en 2020, cuando por el confinamiento no se pudo salir a correr y se buscaban otras formas de ejercicio aeróbico dentro de casa. El caso es que el hecho de que con la carrera se quemen una buena cantidad de calorías en una sola sesión, hace que correr sea una gran opción para las personas que buscan En el mundo del cardio tradicional que ayude a perder peso si es eso lo que se busca.
la carrera a pie quema más calorías Cómo potenciar la salud cardiovascular caminando, Noticias de atletismo, numerosos estudios científicos explican las razones por las que los corredores son menos propensos a sufrir osteoartritis.
explican las razones por las que los corredores son menos propensos a sufrir osteoartritis lesiones relacionados con el running probablemente tienen menos que ver con el acto de correr y más con haber aumentado el kilometraje demasiado rápido, correr con debilidad muscular y mala forma, una mala técnica de carrera, cambiar de terreno o por Zapatillas running 2025.
Por ejemplo, el artículo "Lesiones en corredores; una revisión sistemática sobre los factores de riesgo y las diferencias de sexo" publicado en la revista científica PLOS One revela que las lesiones previas y el uso de plantillas ortopédicas y de calzado inadecuado se asocian a un mayor riesgo de lesiones al correr. Según el estudio, las mujeres, en particular, tienen un mayor riesgo de lesión si corren entre 48 y 63 kilómetros por semana, llevan zapatillas de correr más de 4-6 meses, participan en al menos una maratón al año y corren sobre una superficie de hormigón. Por su parte, los hombres tiene un mayor riesgo de lesión si corren entre 32 y 47 kilómetros a la semana, o si han empezado a correr desde hace menos de dos años.
La carrera como quemadora de calorías
Según Harvard Health, parece que correr es lo que más calorías quema, seguido del ciclismo y de la natación. Pero hay dos factores que influyen en la quema de calorías directamente: la velocidad a la que corremos y nuestro peso.
Sin embargo, hay que tener en cuenta muchos factores como la duración del entrenamiento, la regularidad con la que estemos dispuestos a ejercitarnos… y lo más importante: el placer que nos produzca.
la carrera, la natación y el ciclismo son las actividades que reinan, combinar dos o más de estos deportes, unos días sales a correr, otros montas en bici y alguno lo dejas para echarte unos largos.En realidad, El secreto de un oncólogo para caminar eficazmente. Y el mejor entrenamiento para ti depende de tus objetivos, de tu nivel de experiencia, y, sobre todo, de lo que más disfrutes.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.