- ¿Qué es SwimRun? Correr y nadar con un toque de aventura.
- Los cinco motivos por los que la natación te ayudará a correr más rápido
- ¿Cuántas calorías se queman con cada estilo de natación?
- Cómo iniciarse en la natación en aguas abiertas
La eterna pregunta… De entre las tres actividades aeróbicas por excelencia –Por qué deberías saltar a la comba si eres runner–, ¿cuál quema más calorías? La respuesta rápida es 'correr', ya que, contando las calorías consumidas sin tener en cuenta ningún otro factor, la carrera sería la ganadora, y, a pesar de todos los beneficios para los corredores que tiene la natación, esta quedaría en último lugar, con el ciclismo en medio.
Pero no por eso debe de descartarse, al revés. La natación ofrece un gran entrenamiento cardiovascular, a la vez que fortalece los hombros, brazos, espalda, abdominales, glúteos e isquiotibiales. Cómo iniciarse en, harás hincapié en diferentes músculos y quemarás más o menos calorías. El crol es una opción muy popular y proporciona atención adicional a los brazos, el pecho, los glúteos, los isquiotibiales y los cuádriceps. La brazada de espalda hace hincapié en la espalda, sin olvidar los glúteos, los cuádriceps y los isquiotibiales.
La natación está muy recomendada La transformación física de un corredor experto. Según un Los cinco motivos por los que, los adultos con osteoartritis (la forma de "desgaste" de la artritis) vieron mejoras significativas en el dolor y la rigidez de las articulaciones después de tres meses de nadar durante 45 minutos tres días a la semana.
Sin embargo, uno de los principales inconvenientes de la natación es que es menos accesible que correr o montar en bicicleta. Por un lado, no es tan fácil de aprender si se es principiante. E incluso si no eres principiante, puedes tener problemas con la forma de nadar y la técnica de respiración. Por no mencionar que para nadar es necesario tener acceso a una piscina, un lago o un océano, lo que puede dificultar el entrenamiento. Esto puede ayudar a explicar por qué es la séptima forma de ejercicio más popular según la "Encuesta de hábitos deportivos 2020 del Centro Superior de Deportes.
La natación como quemadora de calorías
Según Harvard Health, montar en bicicleta al aire libre a 19-22 km/h, correr a 8 km/h y nadar de espaldas queman aproximadamente 298 calorías en 30 minutos (en una persona que pesa 70 kg). Sin embargo, según el Compendio de Actividades Físicas, un recurso en línea que proporciona los equivalentes metabólicos (una forma que utilizan los científicos para calcular el gasto de energía) en una amplia variedad de actividades físicas, montar en bicicleta a 20-24 km/h supone 8,0 MET, correr a 8 km/h son 8,3 MET y nadar a espalda de forma recreativa supone 4,8 MET. Más METs equivale a más calorías quemadas.
Pero hay factores que varían el consumo calórico: el peso corporal, el estilo de nado, la intensidad y la duración. Cuanto más tiempo y más duro nades, más calorías quemas.
El peso corporal se tiene en cuenta porque cuanto más peso tengas, más esfuerzo tendrás que gastar para moverte por el agua. Un gran tamaño de cuerpo significa que tienes más superficie sumergida en el agua, te enfrentas a una mayor resistencia y necesitas trabajar más para seguir moviéndote.
La natación tiene otras ventajas a tener en cuenta, sobre todo si se la compara con el quemagrasa que es correr. A diferencia de la carrera, que es un deporte de alto impacto, la natación ejerce muy poca presión sobre el cuerpo. En el agua, la grasa flota y el músculo se hunde. Esa flotación natural de nuestro cuerpo hace que no carguemos las articulaciones. El bajo impacto de la natación se traduce en un riesgo mínimo de lesiones, pero en una actividad intensa. Cuando nadas, o te ejercitas dentro de la piscina, te mueves rápido contra la resistencia del agua, por lo que quemas grasa y desarrollas músculo. Esa es una combinación ganadora para perder peso. Un músculo más tonificado ayuda a quemar más calorías, incluso cuando no estás entrenando. Otra forma de ejercitarlo es practicando Aquarunning, correr en el agua, algo que no pone ninguna tensión en tus articulaciones y quema muchísimas calorías.

Rosa Martí es experta en libros, novedades literarias, fitness, yoga y nutrición. Lleva más de 10 años vinculada a diferentes cabeceras de Hearst, donde escribe sobre literatura en Esquire y sobre ejercicios y bienestar en Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World.
Su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria en la que combina devorar libros, escribir textos, correr maratones, traducir cómics y novelas, la investigación filológica, la crítica literaria, el ballet clásico, practicar yoga a diario y preparar su tesis doctoral.
En Esquire podrás leer sus contenidos sobre libros (ordenados por género, por estilo o por autor) y sus artículos de entretenimiento. Lo mismo te cuenta cuáles son los gentilicios más curiosos, las palabras más bonitas del castellano o los insultos en inglés más originales.
En Men’s Health, Women’s Health y Runner’s World, en cambio, se centra en su faceta más healthy, escribiendo sobre nutrición y alimentación, sobre ejercicios y entrenamiento (enfocado especialmente a running, yoga, ciclismo y natación) y sobre salud y bienestar.
Rosa Martí tiene un grado en Lenguas Modernas por la Universidad del Oeste de Inglaterra, una licenciatura en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Rennes II en Francia y un grado de Arte y Humanidades estudiado en la Universidad de Barcelona. También es máster en Filología y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, facultad en la que prepara su tesis doctoral.
Toda esta formación le ha llevado a ser traductora de libros, cómics y de la versión impresa de Esquire. Lleva más de 10 años escribiendo en diferentes medios como Esquire, Runner's World, Women's Health, Men's Health, El País y Vanitatis.