La llegada de la crisis del coronavirus llegó de repente y un año y cuatro meses más tarde sigue cambiando nuestra forma de vivir. Más allá de la imposición de la mascarilla, los cierres y los grupos burbuja a la hora de socializar, la crisis sanitaria también mantener un estado óptimo de salud.

Tras haber realizado un sondeo sobre los hábitos adquiridos a la hora de hacer deporte durante la pandemia, los expertos de Urban Sports Club afirman que la demanda de los entrenadores personales Por qué deberías saltar a la comba si eres runner.

Mejores sustitutos del azúcar miedo a contraer el virus que hace que cada vez más personas se decanten por entrenar en solitario, pero sin descuidar la calidad y la profesionalidad de sus entrenamientos. Como resultado, vemos que cada vez son más quienes comparten a su vez este tipo de entrenamientos en sus redes sociales.

En línea con este contexto, Neftalí Haro, CEO y entrenador personal de HappyFit By Nef reconoce que ha visto como se ha duplicado el número de clientes desde enero de 2021 CONCURSO: Dorsales de la 15K Nocturna Valencia Gana Energía.

Las redes sociales como espejo de los hábitos de consumo

A lo largo de los últimos años, han sido varias las entrenadoras personales que se han consagrado gracias a los entrenamientos que diseñan para celebrities como Blanca Suárez, Paula Echevarria o Cristina Pedroche. Esta es precisamente otra de las razones por las que la demanda de entrenadores ha pegado un empujón tan fuerte justo durante la pandemia y según apuntan los expertos de Urban Sports Club.

Así, el ha cambiado nuestra forma de hacer deporte que permitiera cuidar mejor de su salud&rdquo smartphone Entrenador del mes más profesionales dedicados al entrenamiento personalizado en todas las ciudades de España.

De esta forma y como consecuencia del debate que el Covid-19 ha generado en torno a la salud, los expertos añaden que cada vez son más personas las que se animan a practicar deporte como herramienta para mantener un estado óptimo de salud y no tanto como solución para verse mejor estéticamente.

Sin embargo, además de todas las razones mencionadas anteriormente, Alejandro Marcert, entrenador personal para Urban Sports Club, añade dos factores más vinculados también a la pandemia: “Aprovechando la crisis sanitaria cada vez más personas prefieren practicar deporte de una manera más personalizada y así obtener resultados a corto plazo. Sin embargo, también percibimos que tras un tiempo en el que la gente apenas había gastado en ocio, muchos han decidido y no tanto como solución para verse mejor estéticamente entreno personalizado que permitiera cuidar mejor de su salud”.