- Entrenamiento pliométrico: Beneficios y técnica para practicar este célebre método
- Ejercicios pliométricos para estár más fuerte y ser más rápido
Ejercicios pliométricos para estár más fuerte y ser más rápido calentamiento. Pero nunca deberíamos hacerlo y los motivos están en diferentes investigaciones recientes que sugieren que los ejercicios pliométricos, en los que los músculos ejercen la fuerza máxima en cortos intervalos de tiempo, como los saltos y las sentadillas, pueden aumentar la economía en carrera.
El estudio analizó el consumo de oxígeno (VO2) de los participantes a cuatro velocidades diferentes después de haber realizado un calentamiento pliométrico, de resistencia o solo de carrera. En las cuatro velocidades, los resultados demostraron que había un VO2 más bajo en los participantes que habían realizado ejercicios pliométricos. Esto significa que los participantes consumían menos oxígeno y energía con este calentamiento.
Por eso, si quieres mejorar tu economía en carrera y ser más rápido en tu próximos entrenamientos, prueba a incluir estos ejercicios de calentamiento pliométrico. Para cada ejercicio, debes realizar dos series de ocho repeticiones, con 60 segundos de descanso entre series.
- Sentadilla con salto. Erguido, con los pies abiertos a la altura de las caderas y las manos juntas frente a tu cuerpo. Desplaza las caderas hacia atrás y dobla las rodillas hacia abajo hasta hacer una sentadilla, manteniendo el abdomen firme y la espalda recta. Elévate con tus talones desde la posición de sentadilla y salta extendiendo los brazos. Cuando vuelvas a tocar el suelo, desciende otra vez a la posición de sentadilla.
- Saltos de tijera. Comienza con un pie delante y el otro detrás; Salta y aterriza con los pies en las posiciones opuestas. Para un desafío mayor, hazlo hacia adelante y luego salta, cambiando a la posición de embestida opuesta.
- Salto de longitud a dos piernas. Comienza con los pies separados al ancho de los hombros; salta hacia adelante lo más que puedas con ambas piernas juntas y repite tantas veces como sea necesario. Si practicas esto en una habitación, salta de un extremo a otro de la habitación, date la vuelta y repite. Eso sí, aterriza despacio para evitar dañarte.
Ya no tienes excusa para saltarte el calentamiento, porque además de que tus músculos entren en calor antes de correr, también conseguirás importantes beneficios en Calendario carreras 2022.
Vía: Runner's World UK