El entrenamiento para fortalecer de un corredor no solo se trata de hacer ejercicios con el propio peso o con peso, es mucho más. Seguramente cuando habéis salido a correr con compañeros de kilómetros, habéis escuchado la palabra propiocepción, pero no tenéis idea de lo que es y os habéis puesto a buscar en Internet nada más llegar a casa. Términos de uso Telagoo Set de 5 Bandas Elasticas Fitness. Por eso, para ayudarte a solventar esa duda, te dejamos aquí todo lo que necesitas saber: desde qué es, que beneficios tiene a cuáles son los mejores ejercicios que puedes realizar en casa

¿Qué es y qué beneficios tiene entrenar la propiocepción?

Pues bien, la propiocepción consiste en la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento y que nos ayuda con el equilibrio, la coordinación y la capacidad de respuesta del sistema nervioso. Y entrenarla tiene múltiples ventajas para los corredores que se verán a la hora de correr en forma de rendimiento, pero también a nivel muscular.

Existe el entrenamiento propioceptivo y es igual de importantes que aquellos que están destinados a entrenar la fuerza muscular. Simplemente porque recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores y demás lo que conseguimos es potenciar nuestras estructuras musculares, articulares, tendinosas y óseas con el objetivo de Las zapatillas más top 2025 analizadas y probadas, Zapatillas y equipamiento —por ejemplo una esguince—, reforzar aquellas articulaciones que más sufren cuando corremos, así como también mejorar nuestro rendimiento a la hora de correr.

Así nos lo explica el entrenador personal y de running Javi Reig. "Disminuye el riesgo de lesión ante tropiezos, torceduras, etc., y mejora la coordinación intramuscular e intermuscular. Esto significa que el músculo tiene mayor calidad de movimiento y óptima coordinación a la hora de activarse. Además, afina los reflejos y las respuestas involuntarias, la postura al correr y el equilibrio. También se incrementa la fuerza y la estabilidad articular".

¿Cómo entrenar la propiocepción?

Para trabajar la propiocepción se realiza mediante ejercicios de coordinación y equilibrio sobre superficies inestables. Si eres principiante en este tipo de entrenamientos, es recomendable empezar con aquellos que son de baja dificultad que ayudarán a mejorar esa destreza para ir aumentando el nivel a medida que sientes que vas Publicidad - Sigue leyendo debajo.

Entrenador del mesara entrenar la propiocepción, se debe usar una plataforma inestable, aunque también se puede hacer sin ningún tipo de material, directamente en el suelo. Algunos de estos accesorios fitness son el bosu, el balón medicinal o una fitball. Pero si quieres añadirle un poco más de dificultad, puedes usar gomas elásticas o un TRX. I incluso Aviso de privacidad es apta para trabajar la propiocepción, ya que refuerza los tobillos, las rodillas y las caderas al soportar repetidos impactos contra el suelo en cada salto.

BODYMATE Bosu de equilibrio (34 cm de diámetro)

Bosu de equilibrio (34 cm de diámetro)
Crédito: Amazon

Los mejores ejercicios de propiocepción para corredores

En el entrenamiento de propiocepción, hay cuatro ejercicios muy básicos que trabajan todo el cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de los pies, y que se hacen con ayuda de un bosu. Lo mejor es que puedes hacerlos en cualquier rincón de tu casa o incluso en un gimnasio.

  • Te colocas frente al bosu o pelota que está en el suelo con los brazos extendidos hasta conseguir una plancha dinámica con las puntas de los pies apoyadas. Ahí ya puedes variar: apoyos alternando las manos o levantando las piernas mientras mantienes el equilibrio. Lo aconsejable es que te mantengas de 30 a 1 minuto en cada posición.
  • Para el segundo ejercicio, tienes que subirte al bosu con las dos piernas e intentar hacer sentadillas con los brazos extendidos durante 30 segundos. E incluso pueden intentar hacerlas con una sola pierna.
  • En el tercer ejercicio, debes hacer una zancada. Mientras apoyas una pierna en el bosu, la otra va hacia atrás flexionándose hasta los 90 grados a la vez que mantienes el torso erguido y las manos elevadas al frente. Vuelve a la posición inicial y cambia de pierna. Si quieres añadir un plus de dificultad, cuando subas, puedes elevar la rodilla.
  • Para el cuarto ejercicio, debes tumbarte con la espalda apoyada en el suelo y los talones de los pies sobre el bosu para intentar llevar tu cuerpo hacia arriba como si estuvieras haciendo un puente de glúteos. Además, puedes variar llevando las piernas más lejos o más cercas de tus glúteos. O incluso puedes hacerlo con una única pierna.

La equipación básica para entrenar en casa
Set de 5 Bandas Elasticas Fitness
Calendario Maratones 2025
Crédito: Amazon
Set de Kettlebell y Barra de musculación 4kg
Umi Set de Kettlebell y Barra de musculación 4kg
Crédito: Amazon
Esterilla Antideslizante (183cm x 61cm)
TOPLUS Esterilla Antideslizante (183cm x 61cm)
Crédito: Amazon
Rueda para abdominales
Cómo entrenar propiocepción en casa para fortalecer y Las zapatillas más top 2025 analizadas y probadas
Crédito: Amazon
Pelota de Pilates de 75cm
Mejores sustitutos del azúcar
Crédito: Amazon
Rodillo miofascial Care de Dureza Media (35x14 cm)
BODYMATE Rodillo miofascial Care de Dureza Media (35x14 cm)
Crédito: Amazon
Tabla de Flexiones y Bandas de Resistencia 9 en 1
Sportsroyals Barra de dominadas
Crédito: Amazon
Barra de dominadas
Sportsroyals Barra de dominadas
Crédito: Amazon