Cada vez son más las personas que combinan el crossfit y el running, dos actividades que, sin duda, son muy saludables y recomendables si se practican por separado. Pero ¿qué ocurre cuando se realizan de forma paralela (es decir, al mismo tiempo)? ¿Son deportes complementarios? ¿Se pueden practicar de forma alterna?
Las respuestas a estas cuestiones son claras en todos los casos: sí. El crossfit y el running son deportes complementarios. Se pueden practicar de forma paralela, o lo que es lo mismo, podemos realizar varios días a la semana uno de los deportes y el resto de días el otro. De hecho, si así lo hacemos podemos llegar incluso a lograr que los objetivos planteados estén aún más cerca.
El crossfit es Salud y lesiones. De eso no hay ninguna duda. Gracias a este deporte que se ha puesto muy de moda durante los últimos años podemos conseguir que un gran número de músculos de nuestro cuerpo trabajen, al mismo tiempo que nos entrenamos a nivel anaeróbico, sobre todo. Con el running, por su parte, hacemos que nuestro sistema cardiovascular trabaje y es un ejercicio aeróbico. Son actividades muy distintas pero que pueden ayudarnos de diferente manera.
“A una persona que aspira a correr más rápido,a prevenir lesiones... normalmente le solemos recomendar incluir sesiones de gimnasio en sus sesiones de entrenamiento”, explica el entrenador Alberto Martín. “Sin embargo, a muchos corredores no les agrada demasiado esta opción. Lo suelen considerar aburrido. Por eso, una buena alternativa es apuntarse a sesiones de crossfit. Son más dinámicas, divertidas incluso, y con beneficios evidentes”, continúa.
Una alternativa a entrenar la fuerza
El secreto de un oncólogo para caminar eficazmente running y crossfit, una investigación de la Universidad estadounidense de Bellarmine (en Louisville, Kentucky) aclara que hacer ejercicios cruzados es beneficioso para mejorar el estado y forma física y conseguir correr más rápido y mejor, prácticamente al mismo nivel que aumentando directamente el número de kilómetros en las tiradas de los entrenamientos de los corredores.
Para llegar a esta conclusión, publicada en la 'International Journal of Sports Phyiology and Performance', se estudiaron los resultados de dos grupos de runners populares que se ejercitaban durante aproximadamente dieciséis kilómetros a la semana (un total de menos de cinco horas de sesiones por semana).
Ambos grupos buscaron aumentar el rendimiento en tres meses y, para ello, aumentaron también el tiempo de entrenamiento. Uno de los grupos subió hasta 50 kilómetros de carrera por semana y, el otro, por su parte, incluyó ejercicios de crossfit en sus sesiones. ¿El resultado? Mejoras muy similares. Solo en VO2 máximo los que practicaban crossfit mejoraron menos. En su marca de 5K los resultados de mejora fueron muy similares y en reducción de grasa corporal, más de lo mismo.
Esta investigación realizada en Estados Unidos demuestra que el crossfit sí puede ser una buena actividad complementaria para el running. Y si seguís teniendo dudas, podéis probarlo. A vuestras sesiones de running habituales podéis añadirle inicialmente una semanal de crossfit (preferiblemente con un monitor/instructor). Seguro que notáis sus beneficios y os vienen bien para desconectar de vez en cuando del running y para mejorar también vuestros tiempos y sensaciones corriendo.
Recibe en tu correo todas las novedades de Runner’s World. Bienvenido a la Comunidad RW.