Sabíamos que andar a cuatro patas lo hacían nuestros ancestros hasta que descubrieron el caminar sobre las dos piernas. Sin embargo, hace unos años apareció una técnica fitness procedente de China conocida como ‘Términos de uso’, que consistía en andar con las cuatro extremidades, solo utilizando las manos y las puntas de los dedos de los pies con el fin de trabajar: brazos, hombros, espalda, pecho, core y piernas. Pero ¿sabías que hay gente que corre a cuatro patas y se conoce como Calendario carreras 2022?

Correr o trotar con nuestras cuatro extremidades mientras mantienes la columna paralela al suelo, como hacían nuestros ancestros o los animales cuadrúpedos, de eso se trata Calendario carreras 2022. Esta técnica se ha hecho viral después de que aparecieran algunas imágenes en las redes sociales en las que varias personas corren o saltan mientras se apoyan en sus piernas y manos. Parece difícil, ya que es algo anormal e incómodo, pero el caso es que esta nueva práctica no es del todo desconocida.

La noruega Ayla Kirstine es una de ella y se ha convertido en la estrella de esta disciplina tras subir a sus redes sociales un video en el que muestra que se mueve como un pez en el agua, o, mejor dicho, como un caballo por el monte, cuando se pone a correr sobre sus 20 uñas. Incluso tiene la destreza de saltar una mesa de picnic con total agilidad. De ahí que se hiciera viral un nuevo reto: el saltar vallas o cualquier otro obstáculo como si de un caballo en una competición de hípica se tratara.

Pero no es la única persona que demuestra que esta disciplina no es nada difícil. Ya en 2015, el japonés Kenichi Ito consiguió alzarse con el récord Guinness tras batir la marca mundial de los 100 metros lisos galopando a cuatro patas que estaba en manos de otro nipón, Katsumi Tamakoshi. Ito consiguió cruzar la línea de meta en un tiempo de 15,71 segundos, superando así la marca establecida por Tamakoshi de 15.86 lograda en 2014. Hasta el momento, no ha habido otra persona que haya conseguido superarlo en esta disciplina, pero tendremos que esperar a que se descubran, porque no, las zapatillas de running para las manos.

¿Deporte olímpico?

O a 2048. Ya que según un estudio japonés de la Universidad de Kanagawa en ese año los humanos podríamos llegar a ser más rápidos a cuatro patas que a dos. Los análisis se basan en Publicidad - Sigue leyendo debajo, donde el atleta Usain Bolt batió el récord por última vez tras parar el cronómetro en 9.58 segundos en 2009.

Los investigadores japoneses afirman que ese tiempo irá bajando con el paso del tiempo hasta las 9.383 segundos en 2048. Sin embargo, teniendo en cuenta el ritmo con el que consiguió alzarse con el los 100 metros lisos, después de 20 años se podría alcanzar una marca de 9.276 segundos.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.