- Francisco Rosero, endocrinólogo: “Este ejercicio es una maravilla, es gratis, lo podemos hacer todos los días y si lo combinamos con una caminata es espectacular”
- Stephen Seiler, doctor y fisiólogo del ejercicio: “La diferencia entre caminar 30 minutos o una hora es mucha”
- Este es el verdadero secreto de los mejores runners: “La clave es aumentar la fase de vuelo”
Entre ellos figuraban la que no son para nada invasivas por ser una disciplina de alto impacto. Y es posible que con el paso del tiempo los dolores en articulaciones como la rodilla se hayan convertido en un molesto compañero de viaje. Sin embargo, la ciencia acaba de revelar formas de lidiar con la Calendario carreras 2022 El truco definitivo para que tu bidón no huela mal.
Y es que hablamos de una enfermedad común y a menudo debilitante que afecta a millones de personas, causando dolor y rigidez de la articulación de la rodilla. El tratamiento suele incluir antiinflamatorios, que se asocian a efectos adversos gastrointestinales y cardiovasculares. Sin embargo, existen soluciones alejadas de la farmacología e incluso de la cirugía que han demostrado ser de enorme valía.
Ni medicamentos ni cirugía
Eso es al menos lo que concluye un reciente metaanálisis publicado en PLOS One, Maratones Europa 2025 las rodilleras, la terapia acuática y el ejercicio son las terapias no farmacológicas más prometedoras para tratar la Calendario carreras 2022.
En el nuevo estudio, los investigadores examinaron la evidencia actual sobre terapias no farmacológicas para tratar la osteoartritis de rodilla y analizaron los datos de 139 ensayos clínicos en los que participaron casi 10.000 personas para comparar 12 tratamientos no farmacológicos diferentes.
Eso es al menos lo que concluye un reciente metaanálisis publicado en terapia con láser, la estimulación eléctrica, los aparatos ortopédicos, las plantillas, la cinta kinesiológica, la terapia acuática, el ejercicio y los ultrasonidos. Al combinar los resultados de todos estos estudios en un potente metaanálisis en red, el equipo pudo clasificar las terapias en función de su eficacia.
Así, las rodilleras ocuparon los primeros puestos en la mayoría de las categorías, incluidas la reducción del dolor, la mejora de la función y el alivio de la rigidez. La hidroterapia -ejercicios o tratamientos realizados en agua caliente- fue especialmente eficaz para aliviar el dolor, y el ejercicio general también lo fue de forma sistemática, mejorando tanto el dolor como la función física.
Por su parte, la terapia láser de alta intensidad y la terapia de ondas de choque mostraron algunos beneficios, mientras que los ultrasonidos obtuvieron sistemáticamente la puntuación más baja en eficacia.
“Las ortesis de rodilla, la hidroterapia y el ejercicio son las terapias no farmacológicas más eficaces para la osteoartritis de rodilla. Reducen el dolor y mejoran la movilidad sin los riesgos gastrointestinales o cardiovasculares asociados a los analgésicos habituales. Los pacientes y los médicos deberían dar prioridad a estas opciones basadas en la evidencia más seguras y de menor coste en detrimento las opciones de alta tecnología como los ultrasonidos", las rodilleras, la terapia acuática y el ejercicio.
Así pues, si eres de esos corredores a los que las rodillas comienzan a darles un serio aviso, debes saber que la fisioterapia y los métodos asociados tienen efectos prometedores osteoartritis de rodilla, ofreciendo tratamientos potenciales sin los riesgos de los fármacos antiinflamatorios.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.