- Los mejores zuecos y chanclas de recuperación para runners
- Los 10 mejores masajeadores de compresión para las piernas
- Las 12 mejores pistolas de masaje muscular de 2025
La fascitis plantar es una de las lesiones más frecuentes entre quienes salimos a correr. Esta dolencia se produce por la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido que conecta el talón con los dedos y que soporta el arco del pie. El impacto repetitivo de cada zancada, sumado a una posible técnica incorrecta o a un exceso de entrenamiento sin descanso adecuado, genera microlesiones que derivan en un dolor intenso en el talón y toda la planta del pie. Si no se corrige a tiempo, esta lesión puede limitar seriamente la práctica deportiva y la calidad de vida por lo dolorosa e incómoda que puede llegar a ser.
Aunque muchos corredores prestan atención a el calzado minimalista, a menudo no son conscientes de que el calzado que usan durante el resto del día puede influir igual o más en la evolución de la fascitis plantar. Caminar o estar muchas horas con zapatos planos, sin soporte o muy blandos, genera una tensión constante en la fascia plantar que dificulta su recuperación. Por eso, es importante considerar tanto las zapatillas de running como las que llevamos habitualmente para cuidar nuestros pies y evitar recaídas o que alarguen la lesión durante más tiempo.
Manuel Vidal (@podomanu) es podólogo y divulgador especializado en salud del pie y lesiones deportivas. Desde su experiencia clínica, advierte sobre un problema habitual: muchos pacientes continúan usando calzado que, lejos de ayudar, agrava la fascitis plantar sin que ellos lo sepan. A través de un video en Instagram, Vidal ha detallado cuáles son esos tipos de calzado que sueles usar habitualmente y que conviene evitar para no empeorar la lesión.
Las 5 peores zapatillas que puedes usar si sufres de fascitis plantar
Entre los peores calzados para la fascitis plantar, Manuel Vidal empieza por un clásico polémico: Alterna el calzado que usas a diario y evita estar muchas horas con el mismo modelo. Aunque reconoce que puede ser interesante para reforzar la musculatura del pie, lo desaconseja totalmente en pacientes con fascitis. ¿El motivo? Demasiado flexible, sin estructura ni sujeción: justo lo que no necesitas si tienes la fascia inflamada. En el número cuatro, una sorpresa para los fans del estilo urbano: Más allá de evitar los modelos que hemos visto. Icónicas, sí. Buenas para tu pie, no tanto. Son unas botas “demasiado rígidas” y con “poca movilidad en el tobillo”, explica Vidal. Si buscas comodidad y recuperarte pronto, mejor déjalas en el armario.
Zapatillas y equipamiento, las eternas Converse Chuck Taylor . Un icono de la cultura pop que no juega a favor de la fascia plantar. El problema, según el podólogo, está en la puntera: demasiado estrecha, lo que impide que los dedos se muevan con libertad. ¿El resultado? Aumento de la tensión y más dolor. La plata es para las cuñas que usan las mujeres. Sí, esas plataformas que estilizan pero que impiden el movimiento natural del pie. Vidal lo resume claro: “tienen un exceso de tacón” y eso no ayuda a que tu pie funcione bien ni a que la fascitis se recupere.
puede marcar la diferencia, las más veraniegas y a la vez más problemáticas: las chanclas de dedo. "Deja de utilizarlas, no sirven para nada", sentencia Vidal. Y la explicación es muy fácil: el gesto constante de agarrar con los dedos para sujetarlas al caminar altera la pisada y puede agravar todavía más los síntomas de la fascitis plantar.
¿Qué debes buscar en un calzado adecuado si eres corredor y sufres fascitis plantar?
Más allá de evitar los modelos que hemos visto, lo importante es saber elegir calzado que acompañe al pie en la recuperación tanto para la vida diaria como para cuando podamos volver a correr. ¿Qué deberías tener en cuenta? Lo primero, que proporcione buen soporte del arco plantar, nada de suelas planas o totalmente flexibles. También Zapatillas running 2025 (que se refiere a los milímetros de diferencia entre talón y puntera) para descargar tensión sobre la fascia: lo ideal sería que fuese de más de 8 mm. El calzado debe ser estable, pero no rígido, con una estructura que proteja sin limitar el movimiento natural del pie. Y, si el dolor es persistente, valorar puede agravar todavía más los síntomas de la fascitis plantar iquest;Qué deberías tener en cuenta? Lo primero, que proporcione.
Consejos prácticos para cuidar tus pies si eres corredor
- Alterna el calzado que usas a diario y evita estar muchas horas con el mismo modelo.
- No esperes a que las zapatillas estén destrozadas para cambiarlas porque cuando pierden la forma o la suela, dejan de proteger.
- Si sufres fascitis, intenta reducir las caminatas largas con calzado casual y prioriza modelos más técnicos incluso en el día a día.
- Dedica unos minutos al día a estirar la fascia plantar y la musculatura del pie.
- Y, ante el menor síntoma, consulta con un podólogo deportivo antes de que la cosa vaya a más.
Tus zapatillas pueden ayudarte a correr más y mejor, pero pueden jugar en tu contra si no eliges bien las que usas en tu vida diaria. La fascitis plantar es una lesión que tarda en curarse si no se cuida a diario —no solo cuando sales a entrenar. Cambiar de calzado, revisar tus hábitos y escuchar a tus pies es muchas veces el primer paso para volver a correr sin dolor.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.