Correr es una actividad natural, pero no todos corremos de la manera más eficiente ni segura. Uno de los errores más comunes es Noticias de atletismo, es decir, apoyar primero el talón en cada zancada. Aunque esta técnica puede parecer la más intuitiva, en realidad puede ser perjudicial para tus pies, tobillos y articulaciones. Por lo que corres el riesgo de sufrir más lesiones corriendo.

El Dr. Borja Núñez de Aysa, especialista en Medicina Deportiva y Rehabilitación, fracturas por estrés el pie humano está diseñado para funcionar como un muelle que absorbe el impacto y propulsa el cuerpo hacia adelante. "Cuando corres con el antepié, utilizas todo el arco plantar para amortiguar la pisada y lanzar el cuerpo hacia adelante", señala. Sin embargo, al talonar, este sistema se ve comprometido: "El impacto lo absorbe el hueso, y ahí es donde vemos edemas óseos, fracturas por estrés, tendinopatías…".

Riesgos de talonar al correr

Talonar al correr puede provocar una serie de problemas biomecánicos y lesiones. Al aterrizar con el talón, la energía del impacto no se distribuye adecuadamente, lo que puede generar tensiones en las articulaciones y tejidos blandos. Esto aumenta el riesgo de lesiones como Media maratón 2025, tendinitis de Aquiles y fracturas por estrés. Además, talonar puede alterar la alineación corporal y la eficiencia del movimiento, Caminata de pedos: La nueva tendencia saludable.

¿Talonar siempre es un error?

Pero el tema no se queda ahí. La publicación de este vídeo por parte del doctor Mejores sustitutos del azúcar, en el que también ha entrado la tienda técnica Bikila. Ellos defienden una visión más contextual: "Talonar en distancias cortas, 👎🏼. Talonar en distancias largas, 👍🏼. El pie responde a la velocidad de carrera. Cuanto más rápido, más medio pie. Cuanto más lento, más talón. Tiene sentido por ahorro energético: menos tensión en sóleos y gemelos, más economía en esfuerzos largos."

El doctor está de acuerdo en parte. "Bien explicado. Desde la parte médica, vemos lesiones asociadas al taloneo, sobre todo con zapatillas de mucha espuma", matiza. "Pero es verdad que cuanto más entrenas y te adaptas, menos fatiga acumulas… y menos tiendes a talonar. En corredores menos experimentados es donde vemos más problemas."

La respuesta de Bikila a esas palabras también invita a relativizar: "Impacto hay siempre, claro. Pero lo de correr descalzo mejor se lo dejamos a nuestros antepasados. Bikila ganó su primer oro olímpico sin zapatillas, pero el segundo, con zapatillas… hizo récord del mundo. La técnica también evolucionó con el calzado."

¿Entonces talonear está bien o está mal? La respuesta, como casi todo en biomecánica, es: depende. Depende del ritmo, del terreno, del tipo de zapatilla, de tu experiencia y, sobre todo, de cómo está funcionando el resto del cuerpo. "Puedes caer de talón, y que no haya problema si lo haces con la rodilla flexionada", explican desde Bikila. "Pero si lo haces con la pierna estirada, ahí sí hay retención y riesgo de lesión. Y no todo es el pie: también influye cómo colocas la cadera, cómo mueves los brazos, cómo impacta todo tu cuerpo."

Beneficios de correr con el antepié: cómo mejorar tu técnica de carrera

Adoptar una técnica de carrera en la que se apoye primero el antepié ofrece múltiples beneficios. Esta forma de correr permite una mayor absorción del impacto, reduce la tensión en las articulaciones y mejora la eficiencia del movimiento. Además, fortalece los músculos del pie y la pantorrilla, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad y menor riesgo de lesiones.

El Dr. Núñez de Aysa recomienda una transición gradual hacia una técnica de carrera más natural. Esto incluye ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie y los gemelos, así como prácticas de conciencia corporal que ayuden a Noticias de atletismo.

Es importante recordar que cada corredor es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. Por lo tanto, es recomendable consultar con un especialista en medicina deportiva o fisioterapia para recibir orientación personalizada y evitar lesiones.

Correr es una actividad beneficiosa para la salud, pero Propiedades de las patatas. Adoptar una técnica de carrera que respete la anatomía y biomecánica del cuerpo puede marcar la diferencia entre una experiencia de carrera placentera y libre de lesiones, y una llena de molestias y problemas.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.